En el estadio de Obras Sanitarias, el Congreso Nacional de la CGT votó por amplia mayoría la continuidad del sistema de conducción tripartita, pese a la propuesta de regreso al tradicional unicato que era apoyada por referentes de la Regional La Matanza a título personal. Según confirmaron, el triunvirato hasta 2029 se compondrá de Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Sindicato del Seguro) y Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio).
Con más del 84 por ciento de asistencia (había 2.186 congresales habilitados de 210 sindicatos y fueron 1.860 delegados de 145 organizaciones), la propuesta de vuelta a la conducción unipersonal que había sido impulsada por Luis Barrionuevo (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómico) y sus aliados, que incluyen a Gastronómicos, UTA, La Fraternidad y Carga y Descargas, se rechazó con una votación a mano alzada.
Según trascendió, el secretario Adjunto será Andrés Rodríguez (UPCN) y el secretario Gremial, Osvaldo Lobato (UOM). Además, la Secretaría del Interior quedará para Héctor Daer (Sanidad) y la de Relaciones Internacionales, para Gerardo Martínez (UOCRA). En tanto, Horacio Arreceygor y Susana Benítez (SATSAID) irán a Prensa y Gastón Frutos (Panaderos), a Finanzas.

El mundo del trabajo, con la guardia alta
Con el triunvirato ratificado, la central obrera busca cerrar filas frente a la reforma laboral que el Gobierno nacional impulsará en el Congreso desde el 10 de diciembre. Según se prevé, el proyecto libertario incluiría distintas modificaciones regresivas, aunque el objetivo declamado sea la generación de empleo mediante una «modernización».
Así, si bien todavía no se conocen detalles del proyecto, los puntos que trascendieron ya recibieron el rechazo de vastos sectores del mundo laboral y de la oposición, así como críticas por la estrategia comunicacional del Gobierno.






