La colección de oro única 

La colección de oro única 

En la actualidad el oro es un pilar de estabilidad y un símbolo de poder para los países. En el pasado, para las culturas prehispánica, también poseía un significado religioso. Una ciudad en América Latina tiene guardado una colección de esta piezas que posee un valor inigualable para el mundo.

Con más de 55.000 piezas de oro y otros materiales de las principales culturas prehispánicas, este lugar refleja la sabiduría ancestral de la culturas indígenas. Te contamos en que cuidad de América Latina se encuentra.

Museo (2)

La colección de oro que es única

La colección de oro que es única

La ciudad de América Latina que cuenta con la mayor colección oro prehispánico del mundo

En la ciudad de Bogotá se encuentra el Museo del Oro, un lugar extraordinario que alberga la mayor colección de orfebrería prehispánica en todo el mundo. En el 2018, la prestigiosa revista National Geographic destacó este museo como uno de los mejores museos de historia a nivel global, junto a lugares emblemáticos como el

  • Museo de Auschwitz-Birkenau en Polonia,
  • los museos del Vaticano en Italia
  • el Museo de Pérgamo en Alemania, entre otros.

Específicamente este museo en América Latina cuenta con 34 mil piezas de oro, todas de una belleza inigualable y de un valor histórico único que culturas indígenas como la Muisca y la Tayrona utilizaban tanto en la vida cotidiana como en todo tipo de rituales sagrados. Estas piezas de oro fuero esenciales para la historia y le dan origen a la leyenda de «El dorado»

Museo (1)

Balsa Muisca  

Importancia del oro para esta ciudad de América Latina

El oro no poseía un valor en particular, este era importante por:

  • la creación de piezas de orfebrería, estas no eran exclusivas de la nobleza
  • era estimado por su brillo e incorruptibilidad
  • poseía asociaciones espirituales
  • creaban arte que era ofrecido a los dioses
  • Contaban con «Muiscas» personas que estimaban el oro por su lustre, incorruptibilidad y asociación con el sol

Según señala World History: «la asociación entre la antigua Colombia y el metal precioso se refleja aún más en la elección del nombre del rey español para su nuevo territorio: Castillo del Oro»

Te puede interesar