El proyecto se focalizará en tres ejes: el universo cripto, el mundo gaming y la inteligencia artificial. El distrito se ubicará en la misma zona del Plan de Transformación del Microcentro.

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA), la Ciudad de Buenos Aires busca crear un nuevo polo tecnológico en Microcentro. El proyecto se focalizará en tres ejes: el universo cripto, el mundo gaming y la inteligencia artificial.
Uno de los programas más destacados del último pilar mencionado consiste en la creación de un nuevo distrito tecnológico, que ofrezca incentivos fiscales a empresas enfocadas en IA.

Asimismo, el proyecto busca fomentar la inteligencia artificial a nivel académico, ya que se implementará un programa de becas para estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario que facilite pasantías e impulse la inclusión.
El distrito se ubicará en la misma zona del Plan de Transformación del Microcentro, una área comprendida entre la Av. Santa Fe, Crucero General Belgrano, Av. Del Libertador, Av. Leandro N. Alem, Av. Paseo Colón, Av. Belgrano, Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini.
También podría interesarte

Después de la pandemia, los vecinos de Microcentro migraron a zona norte. A causa de ello, el Gobierno busca fomentar la vuelta a la ciudad, brindando incentivos fiscales, como tasas de interés más bajas para las líneas de crédito hipotecario en la zona.
El distrito de inteligencia artificial buscará contar con los mismos incentivos económicos que tuvo el de Parque Patricios. Entre ellos, se encuentra la exención del pago de los impuestos locales (ABL e Ingresos Brutos) y Sellos, y tributos asociados a obras e infraestructura.
Un hub regional
El ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi, detalló que la elección de la zona no se limita solo al objetivo de revitalizar la zona, sino a la cercanía con otras prestaciones: ”Tenés la mejor red de fibra óptica de la Argentina y la mejor conectividad física“.

En sintonía, agregó que el impacto será multidimensional, ya que impulsará la atracción de empresas nacionales e internacionales, consolidando a Buenos Aires como hub regional y favoreciendo la radicación de inversiones.
Por otro lado, ayudará a la creación de empleo y articulación con universidades e institutos de la Ciudad, para promover la investigación aplicada y transferencia tecnológica.






