El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires concluyó exitosamente en el mercado internacional la emisión de nueva deuda correspondiente a la Serie 13 del Bono Tango. La operación, liderada por el ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, y el subsecretario de Finanzas, Abel Fernández Semhan, tuvo como objetivo principal mejorar el perfil de vencimientos del distrito, buscando plazos más extensos para sus obligaciones.
La emisión alcanzó un monto total de 600 millones de dólares y se cerró con una tasa de interés del 7,8%. Este porcentaje no es menor para la plaza local: según el Ejecutivo porteño, se trata de una de las tasas más bajas registradas en la historia crediticia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además del bajo costo financiero, CABA logró mejorar sustancialmente el plazo de su pasivo. El nuevo título emitido bajo ley inglesa tendrá una vida promedio de siete años. La colocación tuvo una respuesta abrumadora del mercado: las ofertas alcanzaron los 1.700 millones de dólares, lo que representa casi el triple del monto que finalmente se emitió.
Este nivel es el reflejo de la «excelente reputación» de CABA en el mercado internacional, que fue construida y sostenida con disciplina financiera. La solidez del distrito ya había quedado demostrada recientemente, cuando el pasado 1° de junio se canceló con fondos propios el primer vencimiento de la Serie 12, por un total de 330 millones de dólares entre capital e intereses, gracias al superávit financiero de 2024.

Históricamente, la Ciudad se diferenció del resto de las jurisdicciones argentinas por su cumplimiento. Fue el único distrito que no cayó en default en 2001, durante la crisis de la convertibilidad. Además, en 2020, CABA optó por honrar sus obligaciones en tiempo y forma, a diferencia de la mayoría de las provincias que se adhirieron a la reestructuración impulsada por el Gobierno nacional.
La emisión de este Bono Tango fue posible gracias a una ley aprobada por la Legislatura porteña, en el marco de una política que prioriza la sustentabilidad de las cuentas públicas. Los bancos colocadores que participaron de la exitosa operación en Nueva York fueron BofA Securities, Deutsche Bank Securities, JPMorgan y Santander.
Solvencia y el menor stock de deuda en 12 años
La prioridad de la administración porteña es la sustentabilidad de las cuentas y la reducción del stock de deuda. Gracias a un «sólido proceso de administración de pasivos», la Ciudad de Buenos Aires presenta hoy el menor nivel de endeudamiento de los últimos doce años.
Las cifras oficiales muestran una drástica reducción en términos nominales. El stock de deuda de CABA, que en 2017 se ubicaba en 3.442 millones de dólares, actualmente alcanza los 1.188 millones de dólares.
Esta baja significativa fue producto de una gestión estratégica, donde el Gobierno de la Ciudad llevó adelante diversas operaciones de administración de pasivos en los últimos años, anticipándose a los vencimientos. El objetivo fue reducir el volumen de la deuda y, al mismo tiempo, mantener el acceso fluido al mercado internacional.
TC / lr




