La Ciudad planea instalar 400 puestos de carga para autos elctricos en los prximos dos aos en estaciones de servicio, en garajes comerciales y tambin sobre veredas de parques o plazas y frente a establecimientos pblicos administrados por el Gobierno porteo.
La electromovilidad es uno de los grandes desafos urbanos de la prxima dcada y Buenos Aires facilita el desarrollo de la infraestructura de carga para vehculos elctricos en la va pblica con una nueva normativa.
El programa Electromovilidad Portea se implementar en conjunto con el sector privado: las empresas estarn a cargo de la inversin, instalacin y mantenimiento de los cargadores, mientras que la Ciudad fijar los requisitos tcnicos, dar los permisos y garantizar el ordenamiento urbano.
«Queremos ser referentes en infraestructura de carga elctrica y acompaar el desarrollo de esta industria sin emisiones contaminantes. Nuestro objetivo es alcanzar las 200 estaciones de carga en espacios privados con acceso pblico y otras 200 en espacios pblicos en los prximos dos aos», dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto a empresarios del sector. Lo acompaaron el jefe de Gabinete, Gabriel Snchez Zinny, y el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.
Una regla clave es que todos los puestos de carga debern contar con una aplicacin que permita consultar en tiempo real la disponibilidad de los cargadores.
Para la implementacin en espacios privados de acceso pblico, como garajes comerciales, estaciones de servicio y estacionamientos de centros comerciales, podrn instalarse equipos a partir de 7 kW (carga lenta) en corriente alterna, con la posibilidad de optar por cargadores de corriente continua. Tambin se prev la instalacin en la va pblica con potencias a partir de 22 kW (carga semi rpida), tanto en corriente alterna como continua.
En la va pblica, las estaciones de carga slo podrn ubicarse sobre la vereda de parques y plazas no emblemticas, frente a establecimientos pblicos administrados por el Gobierno porteo y frente a locales comerciales. Debern instalarse en lugares con estacionamiento permitido las 24 horas, con un mximo de dos posiciones de carga por cuadra junto con la sealizacin correspondiente. Estar prohibida su instalacin en la calzada.
«La Ciudad est avanzando hacia la electromovilidad y queremos que el sector privado nos acompae en este proceso. El parque automotor elctrico tendr un aumento significativo y estamos fijando reglas claras para alentar la inversin genuina en Buenos Aires con infraestructura elctrica de carga», explic Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura.
Buenos Aires se pone a la altura de las grandes capitales del mundo con nuevas reglas para instalar cargadores de autos elctricos.
Hoy solo hay 42 estaciones, todas privadas, con acceso limitado y muchas sin la potencia mnima de 22 kW.
Con el Programa Electromovilidad Portea…
— Jorge Macri (@jorgemacri) September 30, 2025
Estas medidas posicionan a la Ciudad como referente en Argentina en infraestructura de carga elctrica para promover la movilidad sostenible y se suman a las exenciones de patentes para autos elctricos (100%) e hbridos (al 100% por 2 aos) y a las exenciones en peajes de las autopistas de la Ciudad (hasta agosto de 2026).
En el marco de las polticas de innovacin y movilidad sustentable que impulsa la gestin, la primera lnea de buses elctricos transita por el centro porteo y conecta Parque Lezama con Plaza San Martn, en Retiro. Adems, el TramBUS, con unidades 100% elctricas, silenciosas y sin emisiones, beneficiar a unos 50 mil usuarios diarios, al unir Nueva Pompeya con el Aeroparque Jorge Newbery y con Barrancas de Belgrano. Y a partir de 2027 los colectivos de la Ciudad debern incorporar unidades nuevas con tecnologa de energa limpia (elctricos o GNC) y renovar las unidades antiguas con un tope de 10 aos.