La cuenta regresiva terminó. A poco menos de una semana para su inicio, Bragado ya se transforma para recibir una nueva y especial edición de la Fiesta Nacional del Caballo 2025. La ciudad ha comenzado con el montaje de las estructuras que darán vida a uno de los eventos gauchos más importantes del país, con un programa que, además de música y destrezas, incluirá un emotivo homenaje a los 100 años de la épica travesía de Gato y Mancha.
El primer signo visible de la inminente celebración es el montaje del escenario principal, que ya se erige sobre la vereda del Colegio Nacional. Este será el epicentro de los shows musicales y de la elección de la embajadora.
Los vecinos de la zona céntrica deben estar atentos: a partir del lunes 6 de octubre a las 8:00 horas, se implementarán cortes de calles en las inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo. Estas interrupciones en el tránsito son necesarias para el armado de los tradicionales fogones, que se encenderán oficialmente el viernes y serán el corazón gastronómico y social de la fiesta.
La Fiesta Nacional del Caballo se desarrollará del miércoles 8 al domingo 12 de octubre, prometiendo ser un evento inolvidable que conjuga la historia, la cultura y la destreza criolla.
Homenaje a Gato y Mancha: 100 Años de una Leyenda
La celebración tendrá un inicio especial dedicado a los caballos criollos Gato y Mancha, a 100 años de su histórica cabalgata.
Miércoles 8: El Museo Municipal será el escenario de la jornada inaugural con el cuadro argumental “El caballo criollo: su pelaje y sus hazañas”, con relatos y danzas a cargo de los ballets Integrarte y Estampas Nativas.
Jueves 9: En el Salón Blanco de la Municipalidad, el especialista Oscar Emilio Solanet ofrecerá una charla sobre el viaje de 21.500 km que los caballos realizaron junto a Aimé Félix Tschiffely, desde Buenos Aires hasta Nueva York. La noche cerrará con música de Facundo Picone y danzas de Leticia Batán y Daniel Almirón.
Viernes 10: Inauguración oficial a las 18:30 con el encendido de fogones y la apertura del paseo comercial y la muestra de artesanías. El cierre musical en el escenario mayor estará a cargo del reconocido grupo Los Del Fuego.
Sábado 11: La mañana se centra en el Campo de Destrezas Don Abel Figuerón con el aparte campero y el concurso de aperos. La noche en la Plaza Principal será el momento de la elección de la embajadora, con el show final de la talentosa Flor Paz.
Domingo 12: El día cumbre inicia con bailes de las peñas y el multitudinario paseo criollo. Por la tarde, la adrenalina sube en el Campo Don Abel Figuerón con la Gran Jineteada y la participación de tropillas de renombre. El cierre de oro de toda la Fiesta estará a cargo de Los Manseros Santiagueños en el escenario principal.
Información de Entradas
Entrada General (Viernes, Sábado y Domingo): $10.000.
Jineteada del Domingo: $20.000.
Residentes de Bragado: Ingreso sin cargo hasta el jueves, presentando DNI.
Acampe en la laguna (Martes a Jueves): $50.000.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.