22.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

La ciudad más barata para vivir en Buenos Aires

Más Noticias

Soñar con la casa propia es casi cosa del pasado, cuando ni siquiera se puede proyectar pagar un alquiler y llegar a fin de mes. La crisis es cada vez más palpable en los bolsillos, por lo que muchos bonaerenses están buscando alternativas donde asentarse, cada vez más alejados de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, un estudio nacional arrojó datos muy interesantes.

El estudio fue realizado por el INDEC en el 2022, en donde se estableció que Pehuajó es la ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires más barata para vivir. Según el mismo, los costos habitacionales son entre 30 y 40% más bajos que en las grandes urbes, como la Capital Federal, La Plata o, incluso, Rosario y Córdoba capital.

Por qué irse a vivir a Pehuajó

Pehuajó se convirtió en una de las ciudades más atractivas del interior bonaerense para quienes buscan mejorar su calidad de vida sin resignar servicios básicos. Ubicada en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, este destino ofrece una combinación difícil de igualar: tranquilidad, acceso a educación y salud, y un costo de vida que se ubica entre los más bajos del país.

Pehuajó es de las ciudades del interior más baratas para vivir.

En comparación con otras urbes del interior, vivir en Pehuajó puede resultar entre un 30% y un 40% más económico. Alquileres, transporte y servicios son mucho más accesibles, lo que permite que con el mismo ingreso se alcance un mayor bienestar. A eso se suma una infraestructura sólida y un crecimiento poblacional sostenido. Según el censo de 2022, la ciudad superó los 44 mil habitantes, lo que representa un notable incremento del 43% respecto al censo anterior, una señal de que cada vez más personas eligen mudarse al pueblo donde vivía Manuelita.

Lejos de ser una ciudad pequeña desconectada, un miedo que pueden tener muchos que migren desde el AMBA, Pehuajó mantiene buenas conexiones con el resto de la provincia. Cuenta con servicios de transporte público, rutas en buen estado y una red vial que facilita el traslado hacia centros urbanos más grandes. Esto permite mantener un estilo de vida más relajado sin quedar aislado de los grandes polos laborales o culturales.

La mayor belleza de Pehuajó son sus espacios verdes, la oferta cultural local y un ritmo de vida menos agitado. Es por todos estos motivos y más, que muchas familias y jóvenes que se quieren independizar, deciden instalarse en la ciudad. No se trata solo de gastar menos, sino que mudarse al interior también significa apostar por un estilo de vida completamente diferente, donde las prioridades también están puestas en otro lado.

¿A cuánto está Pehuajó de la Ciudad de Buenos Aires?

En auto, yendo por la Ruta Nacional 5 o la RN7, se tardan alrededor de 4 h 30 desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Pehuajó. En cambio, en micro se le suma una hora, es decir aproximadamente 5 h 30. No es quizás la mejor opción para vivir en el interior y viajar a trabajar a la gran capital, pero sí, para disfrutar de un fin de semana caminando por la calle corrientes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img