9.7 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

La Ciudad refuerza el protocolo “Cero niños en la calle”: si es necesario, la Justicia puede separarlos de sus padres

Más Noticias

«No vamos a permitir que ningún chico esté en la calle o en la puerta de un banco pidiendo plata», señaló el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que refuerza el protocolo “Cero niños en la calle” para evitar que menores de edad estén en situación de calle.

El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat Gabriel Mraida dijo: “Lo vamos a decir una y otra vez: los chicos no pueden estar en la calle, y mucho menos pidiendo plata. Los chicos tienen que tener un techo, las cuatro comidas e ir a la escuela. Exponerlos al frío, al calor y pasar hambre no puede ser una opción”.

“Por eso en la Ciudad reforzamos el protocolo “Cero niños en la calle”: intervenimos de inmediato y, si es necesario, la Justicia puede separarlos de sus padres para preservar su salud e integridad, hasta que esos padres estén en condiciones de cuidarlos. No vamos a permitir que ningún chico esté en la calle o en la puerta de un banco pidiendo plata”, agregó.

En abril de 2024, el Gobierno porteño había informado que había bajado “en un 80% el número de menores en situaciones de vulnerabilidad en la calle a partir” del protocolo “Cero niños en la calle”.

“El protocolo se implementó por primera vez el 9 de febrero de este año (2024), cuando se logró resolver el caso de una familia compuesta por madre, padre y dos niños, en Brasil y Pichincha. La familia fue alojada y se encuentra protegida bajo amparo. A partir de esta primera experiencia se iniciaron una serie de operativos conjuntos, con una reducción del 80% en el número de casos”, señalaban fuentes oficiales.

“Este protocolo coordina acciones para garantizar la protección de los derechos de los niños y adolescentes involucrados, y brindar una respuesta ágil en la intervención, llevada adelante por equipos del Buenos Aires Presente (BAP) y el Programa Abordaje Territorial especializado de Niños, Niñas y Adolescentes (ATENNA). El BAP ofrece el ingreso a un Centro de Inclusión Social, subsidio de apoyo habitacional o revinculación a residencia de origen. En caso de que se rechacen estas opciones y persista la situación de vulnerabilidad, se adoptan medidas de acuerdo a la Ley 26.601 de protección integral de los derechos de los niños”, agregaban.

Hoy en reemplazo del BAP funciona la Red de Atención porteña.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img