Federico Giuliani (Río Cuarto, 1975) es el Secretario General de la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y la CTA Autónoma (Central de Trabajadores de la Argentina) de la provincia de Córdoba. Llegó el pasado 31 de octubre a Euskadi, donde permanecerá hasta Navidad. Ha encontrado refugio en Martin Etxea, el centro de acogida para personas defensoras de los derechos humanos perseguidas en sus países de origen ubicado en Gallarta. Vino tras pasar unos días en la cárcel con un brazo roto, después de ser detenido en el marco de una protesta pacífica ante un organismo municipal cordobés. Con su estancia en Euskal Herria, además de denunciar el acoso judicial que sufre, con siete causas abiertas en poco más de dos años, busca tejer redes de solidaridad y advertir al movimiento sindical vasco y europeo, en general, del peligro que conlleva el acceso de la ultraderecha al poder, como ha ocurrido en Argentina de la mano de Javier Milei. Se ha reunido esta semana con representantes de las centrales ELA y LAB y pretende implicar a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede en Ginebra, en la situación que padece.
Ante la consulta de un periodista europeo, Giuliani se expresó: Supongo que la reciente victoria de Milei en las elecciones legislativas habrá sido un jarro de agua fría importante para los colectivos progresistas de Argentina.
-Sí, la verdad es que ha sido un golpe importante. De todas maneras, yo soy de los que creen que Milei no es una casualidad. Es un producto bien acabado de las corporaciones económicas argentinas, pero también extranjeras, yanquis y sionistas. Lo vinieron preparando durante mucho tiempo. La política, incluso el peronismo que aboga como doctrina por la justicia social, está muy alejada de la realidad de la gente. Y no hubo una autocrítica post-Milei del peronismo.
Por lo cual, a mí no me sorprendió el resultado. Después, hubo otros elementos… El papel que jugó Donald Trump en los últimos días de la elección fue fundamental. Hubo una especie de voto del miedo a partir de la extorsión de Trump de decir que si no ganaba Milei Argentina saltaba por los aires y que los préstamos del Tesoro yanqui no iban a llegar. Que, por otro lado, es una deuda impagable. Si uno no entiende que acá en el medio hay entrega de territorio nacional, de soberanía y de recursos…
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos está visitando más la Argentina que cualquier otro país latinoamericano y ya anunció la instalación de una base naval militar en Tierra del Fuego. Y además hay que destacar es que hubo un gran ausentismo, por el descreimiento de la gente de que la política te va a solucionar los problemas de trabajo, comida, vivienda… Solo votó el 60% del padrón, es el número más bajo de la recuperación democrática.






