Redacción El País
Cada vez falta menos para la llegada de la Clipper Round the World Yacht Race al Puerto de Punta del Este. Es la cuarta vez que la península es sede de la competencia náutica más desafiante del planeta que recalará en Uruguay con una escala de más de diez días y tendrá actividades para el público en general.
Fundada por el mítico Sir Robin Knox-Johnston, primer hombre en dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas en 1969, la Clipper Race es única: 40.000 millas náuticas, 11 veleros idénticos, más de 700 tripulantes no profesionales de más de 40 nacionalidades, guiados por un skipper profesional. Desde su largada en el Reino Unido, la regata recorre los cinco continentes, incluyendo escalas en Sudáfrica, Australia, Asia, Norteamérica y Sudamérica, hasta completar el circuito oceánico más exigente del mundo.
“Ser elegidos por cuarta vez como puerto oficial de la Clipper Race es un logro colectivo. Es el resultado del trabajo serio, la pasión por la náutica y el compromiso institucional de proyectar a Uruguay al mundo”, afirmó Juan Etcheverrito, el Comodoro del Yacht Club Punta del Este.
Por tercera edición consecutiva además, el YCPE tiene un equipo propio formando parte de la Clipper Race y corriendo por un lugar en el podio. Este es liderado por el Skipper profesional francés David Sautret, junto a la First Mate Lorraine O’Hanlon, de Irlanda.

Foto: Clipper Race.
En 2023, año del centenario del Yatch Club de Punta del Este, el velero homónimo cruzó primero la línea de llegada a su puerto anfitrión bajo el mando del Skipper uruguayo Fernando «Nano» Antía, que curiosamente en esa edición le mostró el velero a Sautret, que dos años después lo llevó de nuevo al agua.
«Es un honor representar a Punta del Este y al YCPE. Sé lo que significó la victoria de Nano en casa y vamos a darlo todo para volver con ese mismo espíritu», dijo el skipper francés.
En sus tres escalas anteriores (2017-2018, 2019-2020 y 2023-2024), la Clipper Race atrajo a Punta del Este más de 8.000 visitantes internacionales entre tripulantes, familiares, acompañantes y equipo técnico, generando un importante impacto económico y turístico durante la temporada baja. La organización estima que cada escala deja más de USD 1.2 millones en servicios vinculados al turismo, hotelería, gastronomía y logística.
Así es la experiencia a bordo para el equipo del Yatch Club de Punta del Este
Agenda de actividades
Jueves 16 de octubre
16:00 hrs – Conferencia de Prensa.
Presentación oficial de la etapa Punta del Este de la Clipper Race, con la presencia de autoridades, organizadores y representantes de los equipos.
17:00 hrs – Entrega de premios.
Ceremonia de premiación correspondiente a la regata anterior.
Viernes 17 de octubre
9 a 12 hrs – Visitas a los barcos abiertas al público.
13:00 hrs – Asado de bienvenida en el MACA.
Encuentro informal con las tripulaciones y organización de la Clipper Race.
Sábado 18 de octubre
11:00 hrs – Limpieza de playas.
Actividad conjunta entre la Clipper Race y el Yacht Club Punta del Este, en el marco del programa de sostenibilidad “Race for the Planet”.
13:00 hrs – Kermesse en plazoleta sede central YCPE. A beneficio de UNICEF.
Espacio abierto con propuestas recreativas, gastronómicas y musicales.
Durante todo el día – Media Sailing Experience (a confirmar si es con salida o solo visitar el barco).
Lunes 20 de octubre – Día de la largada
10:00 hrs – Apertura de la Oficina de Regatas.
11:00 hrs – Tripulaciones a bordo.
11:15 hrs – Sesión de fotos de los equipos.
12:00 hrs – Suelta de amarras.
Banda Naval de Música.
13:00 hrs – Desfile náutico por la bahía.
15:00 hrs – Largada oficial de la Clipper Race rumbo a su próxima etapa.
