El decreto, la emergencia, contratación directa. Todo está conectado. Días atrás, tal como lo adelantamos, el bloque mayoritario, Unión por la Patria, aprobó la iniciativa para que haya servicio de internet en las escuelas.
Como pequeñas luces que no encandilan a nadie pero son de gran utilidad para demostrar que la historia no empieza hoy, a finales de 2013 la empresa SOLUNET realiza una DONACIÓN AL MUNICIPIO, administrado por Mariano West: MANO DE OBRA Y COLOCACIÓN DEL TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA DENTRO DEL ÉJIDO MUNICIPAL
a) Servicio de 50 Megas Dedicados (CIR 100%) de Internet, provistos en el Palacio Municipal.
b) Servicio de Housing / Colocación de 10 unidades de rack provistos en el Datacenter del Grupo Solunet SRL.
c) Se aprovisionará un bloque 26 (64 IPs) públicas, para que el municipio pueda utilizar los servicios antes mencionados.
A cambio SOLUNET SRL queda habilitada a gozar del 25 POR CIENTO DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR UN PERÍODO DE 15 AÑOS.
https://desalambrar.com.ar/arc/MEGA-West
Siete años después, gobierno de La Capitana de Moreno, el remozado Concejo Deliberante, la Next Generation, aprueba otro proyecto con SOLUNET y una pequeña firma instalada en La Reja.
«Se impulsaron estos dos convenios marcos que en definitiva radican en beneficios para la comunidad, por un lado ampliar el rango de conectividad del partido de Moreno en relación a proyectos y desarrollo para mejorar los servicios de los ciudadanos; por otro lado se instalan herramientas tecnológicas por el cual el municipio realiza el tráfico de datos fundamentalmente de las cámaras de seguridad en diferentes barrios que sería a través de la ampliación de la fibra óptica y la conexión a internet en diferentes puntos de interés municipal. En relación a esto con políticas para capitalizar el Municipio el punto en cuestión y que viene a cambiar esto de la generación de convenios y la contratación de empresas que se venían llevando a cabo es que en este paso este convenio particularmente cada una de las empresas le cede un pelo de la fibra óptica al municipio, es decir que si el día de mañana en la empresa por algún motivo decide retirarse del municipio y dejar de prestar el servicio ese pelo de fibra óptica nos permite continuar teniendo esta conectividad, esta cámara de seguridad, es decir que no se dejaría de prestar el servicio desde el Municipio que en definitiva beneficia al vecino del partido de Moreno», explicó la Dra. Romina Altamiranda, quien ocupaba el cargo de Subsecretaria de Gobierno.
En este 2025 las empresas siguen, los convenios existen, pero falta internet en las escuelas. Juan Fernández, concejal radical con mandato cumplido, alertó el año pasado que en la era de la revolución tecnológica era un despropósito que las escuelas no tengan servicio de Internet, resuelto con una inversión de 200 millones de pesos:
Votada y decretada la emergencia por falta de conectividad en las escuelas, Fernández emite una sentencia crítica: «Cuando cambia el gobierno nacional en 2023, todos sabemos que a Milei no le interesa la educación pública, por lo tanto el Municipio y la Provincia, cuentan con fondos para sostener el servicio de Internet al producirse el desfinanciamiento de la Nación. En el recinto escuché decir al miembro informante del oficialismo que «siempre están pendientes de las comunidades», y evidentemente tienen una demora porque esto lo denuncié hace un año. Yo sé lo que es relevar 192 edificios en una semana, en circunstancias bastante difíciles, y escucho en la sesión del Concejo Deliberante que relevaron 15 escuelas que tenían problemas con el parque tecnológico, entonces creo que no tienen la mas puta idea de lo que pasa en las escuelas, esa es la realidad».
Entrevista completa en Desalambrar Tv: