14.6 C
Buenos Aires
martes, octubre 28, 2025

La Confederación Federal PyME celebró el dictamen de la Emergencia PyME

Más Noticias

Luego de que la Cámara de Diputados diera dictamen al proyecto de ley que declara la Emergencia Productiva, Fiscal, Laboral, Financiera y Tarifaria para las micro, pequeñas y medianas empresas del país, la Confederación Federal PyME respaldó la decisión. Esto en un contexto de crisis en que algunos sectores manejan los niveles de la pandemia de COVID-19.

Según la entidad, “esta iniciativa representa un paso histórico hacia la protección y reconstrucción del entramado productivo nacional, en un contexto de profunda recesión, incremento de tarifas y caída del consumo”. A esto se suma una “fuerte restricción crediticia que afecta la sostenibilidad de miles de PyMEs y cooperativas de todo el país”.

“La emergencia PyME no es un privilegio, sino una herramienta de supervivencia”, aseguró el titular de la Confederación Federal PyME, Mauro González, al tiempo que aseveró: “Es un rescate urgente a las pequeñas y medianas empresas que sostienen más del 70 por ciento del empleo privado nacional y que corren riesgo de desaparecer”.

En ese sentido, la entidad convocó “al conjunto de los bloques legislativos para que el proyecto sea tratado y aprobado en el recinto con la mayor celeridad posible”, ya que “sin PyMEs, no hay recuperación económica posible”. Las medidas que incluye el dictamen son estructurales y responden a necesidades que fueron manifestadas desde el sector.

Qué medidas contempla la Emergencia PyME

  • Reducción del 50 por ciento de los aumentos tarifarios en energía eléctrica, gas y agua.
  • Suspensión de ejecuciones fiscales y juicios de cobro, con planes de pago flexibles.
  • Incentivos a la creación de empleo registrado, con reducción del 50 por ciento de las contribuciones patronales.
  • Exención del impuesto a los débitos y créditos bancarios, además de una rebaja del anticipo del Impuesto a las Ganancias.
  • Eliminación de derechos de exportación para PyMEs exportadoras.
  • Creación del Consejo de Monitoreo PyME con participación de las entidades empresarias representativas.
  • Implementación de la Ventanilla Única PyME (VUPyME) para simplificar trámites y gestiones con el Estado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió del boliche en plena tormenta y desapareció: buscan a Nicolás Tomás Duarte Suárez en Ezeiza

Un amplio operativo de búsqueda se está llevando a cabo en la zona de Ezeiza tras la desaparición de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img