25 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

La constitución perfecta y sus riesgos: destacados expertos analizarán los desafíos políticos en una conferencia internacional

Más Noticias

Carlos Sánchez Berzaín, abogado boliviano
Carlos Sánchez Berzaín, abogado boliviano y director del InterAmerican Institute for Democracy

El jueves 23 de octubre de 2025, el Interamerican Institute for Democracy (IID) y Infobae llevará a cabo en la ciudad de Miami la conferencia titulada “El test del cu-co y el síndrome de la constitución perfecta en Latinoamérica”, que encabezará el ex presidente ecuatoriano Jamil Mahuad.

El evento tendrá lugar en la sede del IID ubicada en 2100 Coral Way, con la participación de figuras reconocidas del ámbito político y académico de la región.

La conferencia reunirá en Miami a líderes y académicos latinoamericanos para abordar los retos y mitos en torno a la idea de una constitución ideal en la región.

Tomás Regalado, director del IID y ex alcalde de Miami, pronunciará la bienvenida institucional a los asistentes.

En su discurso inicial, Regalado resaltará “la importancia de evaluar críticamente los ciclos de reformas constitucionales en América Latina y sus repercusiones en la estabilidad democrática”.

Posteriormente, la presentación del encuentro estará a cargo de Beatrice Rangel, consultora internacional y ex ministra venezolana, quien contextualizará el motivo del evento y el perfil de los oradores convocados.

El segmento central de la jornada corresponderá a Jamil Mahuad. El ex mandatario expondrá sobre la noción del “síndrome de la constitución perfecta” y los riesgos asociados a la búsqueda de cartas magnas consideradas ideales pero de difícil aplicación o pronta obsolescencia.

“La obsesión por reformar la constitución suele expresar una crisis más profunda de confianza social y política”, ha dicho en otras ocasiones Mahuad.

El ex presidente ecuatoriano Jamil
El ex presidente ecuatoriano Jamil Mahuad (Photo by Aaron Schwartz/Sipa USA)

Según el ex jefe de Estado, la experiencia latinoamericana revelará que los cambios constitucionales recurrentes tenderán a agravar los problemas institucionales en vez de resolverlos.

A continuación, el panel de comentaristas ofrecerá diversas perspectivas sobre el tema. El economista y ex ministro de Economía de la República Dominicana, Juan Ariel Jiménez, centrará su intervención en la relación entre institucionalidad política y crecimiento económico.

Jiménez ha manifestado que “la fortaleza institucional es el principal motor del desarrollo sostenible”.

Por su parte, el politólogo Eduardo Gamarra reflexionará acerca de las transformaciones constitucionales recientes en varios países sudamericanos, señalando los riesgos de manipulación de reformas para perpetuar liderazgos.

El abogado y analista ecuatoriano José Chalco Salgado abordará los dilemas jurídicos que enfrentarán los procesos constituyentes, con énfasis en “la necesidad de mecanismos de control y evaluación efectivos”.

Beatrice Rangel  Crédito: Wenceslao Cruz
Beatrice Rangel Crédito: Wenceslao Cruz

En tanto, Carlos Sánchez Berzaín, abogado boliviano y director del IID, advertirá sobre el peligro de promover constituciones hechas a medida de intereses particulares en detrimento del pacto democrático.

Según Sánchez Berzaín, “la constitución debe ser ante todo un reflejo del consenso y no un mecanismo de imposición”.

Francisco Endara Daza asumirá la labor de moderador, permitiendo la interacción entre los expertos y el público asistente.

Durante el evento, se subrayará que “la búsqueda de la constitución perfecta suele responder a necesidades políticas coyunturales antes que a una auténtica vocación institucional”.

La conferencia que será transmitida en vivo por Infobae a través de su canal de YouTube desde las 11:00AM (hora del este de EEUU), fomentará un intercambio abierto entre especialistas y asistentes sobre la pertinencia de reformas constitucionales frecuentes y su impacto en los sistemas democráticos.

El IID ratificará su compromiso con el análisis de los principales desafíos políticos de América Latina y la promoción de espacios de reflexión plural. “El futuro democrático depende del fortalecimiento institucional y del respeto a la ley”, concluirá uno de los participantes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img