La reciente difusión de un video institucional por parte del Gobierno Nacional, que presenta la llegada de Cristóbal Colón como una de las «gestas más trascendentales de la historia», provocó la indignación y el rechazo de las comunidades indígenas. Referentes de Salta consultados por Página/12 alzaron sus voces para desarticular el relato oficial y reafirmar que el 12 de octubre es un día de memoria, duelo y resistencia.
Marianela Mena, abogada y presidenta de la Comunidad Ava Guaraní Los Constituyentes, fue categórica al señalar: «Esta fecha, para nosotros, no representa civilización ni progreso. Es un día de duelo«. Explicó que la fecha marcó el comienzo del despojo territorial, la matanza y el ataque a las formas de vida y culturas ancestrales. Rosa Rodríguez, de la Comunidad Wichí Carboncito, reforzó esta visión, recordando la fecha como un «día de masacre» y de terror para los pueblos originarios de América.
El cuestionamiento no se limitó al video institucional. David Torres, presidente de la Comunidad Lule de Finca Las Costas, consideró que el presidente de la Nación «inició un acto de agravio y degradación hacia los derechos indígenas, retomando el concepto de raza». Nelson Campos, de la Comunidad Wichí El Algarrobal, lamentó que el presidente parezca compartir el pensamiento de «aquellos que nos destruyeron la vida» con la llegada de Colón, buscando el beneficio de las «grandes corporaciones».
Las voces indígenas también pusieron el foco en el retroceso en materia de derechos. Denunciaron el desmantelamiento de organismos clave como el INAI y la derogación de leyes de protección territorial, dejando a las comunidades «a la deriva de los desalojos y del abandono estatal». Hay una gran preocupación por la posible eliminación del programa de educación intercultural bilingüe, lo que, según Rosa Rodríguez, significaría eliminar su cultura y lengua.
Frente a la violencia discursiva, como las declaraciones de la diputada Emilia Orozco (LLA) sobre la supuesta dificultad de los «aborígenes» para «salir adelante», Mena destacó que los pueblos originarios avanzan con «lucha, educación y organización», mencionando la existencia de numerosos profesionales indígenas. En un mensaje de resistencia, el Cacique Torres advirtió que normativas como el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) violan el derecho constitucional de los pueblos a participar en la gestión de los recursos naturales en sus territorios.