23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

La copa medio llena

Más Noticias

Gimnasia perdió, se quedó sin pasaporte a una Copa Libertadores que lo esperaba con esa halo encantador, como en 2003, su única y ya lejana participación. Se quedó sin energía, con la batería baja, y los números son elocuentes de esa merma productiva en la cancha: de las últimas ocho fechas ganó una (a Banfield).
En la psicología suele hablarse de la metáfora del vaso medio lleno o el vaso medio vacío. Trocando términos, será cuestión de ver que la Copa donde entró si bien no es la más importante a nivel internacional de nuestro continente, esa Sudamericana no es despreciable. Por otra parte, es la Copa donde los equipos de Argentina llevan más triunfos y títulos ventaja por sobre el resto de los países. Pero ese será tema para el futuro.
Talleres y sus chicos, que no tenían nada que perder, salió motivado por el grito de una hinchada que pintó las tribunas del estadio “Mario Kempes” de fiesta…. Parecía el Bosque, por el show de humo azul era allí en Córdoba.

Cantan otras canciones, llevan otras leyendas, pero la pasión por el fútbol y las bombas de humo son parecidas en Talleres de Córdoba y en Gimnasia y Esgrima La Plata

A los 22 minutos Matías Esquivel hizo estirar las cuerdas vocales de esa gente que lleva el acento cordobés. “¡Soy taieee-re…!”, atronaba, mientras en la platea los titulares estaban descansado porque el miércoles van a disputar la semifinal de la Copa Argentina (con Banfield).
Antes de que vayan al descanso, Rey evitó el 0-2, porque sus piernas atoraron al chico Alvez (18 años). Los chicos de Talleres y los chicos de La Plata, porque en el cuadrito de Gorosito hay demasiada juventud, como Lescano (20), Benja Domínguez (19), y antes de que terminara el capítulo el DT metió a Miramón (19) y a Muro (20).

Benjamín, el 44 en la dorsal de Gimnasia, cae al piso durante una llegada de la «T». El juvenil estuvo pocos minutos en cancha.

Qué lindo sería convertirse en mosquito y escuchar la charla del vestuario, lo que «Pipo» hace para reajustar las piezas de la maquinaria azul. En el descanso voy por otro termo y mientras acomodo el mate recuerdo dos tardecitas en este estadio.
Córdoba, 1998, el Lobizón peleando el título. Todavía el «Kempes» no estaba con el techo moderno y otros cambios que lo hicieron muy distinto a aquel que conocíamos por «Chateau Carreras». Gimnasia, con los Timoteos Boys, afrontaban contra la «T» un partido clave en la definición del torneo Apertura ’98, el primero después de las ventas a Italia de Pampa Sosa y Guly. Jugaban varios chicos de la camada 78 ya maduritos, juntos en Primera, como alguna vez lo hacían en Sexta… Cufré, Romero, Messera y Gatti. Faltando cuatro jornadas tropezó y liberó el camino al Boca de Bianchi. Fue 2 a 1. Ganaba la “T”, lo empató Reggi, y cuando quedaban quince minutos Zelaya clavó el segundo. Parecido a lo que pasará este domingo. ¿Cuánto tiempo pasó de aquel juego y éste? Casi un cuartito de siglo.
Otra postal, Córdoba 2013, la tarde del ascenso tripero. Contra Instituto, en un estadio ya remozado desde hacía dos años por la Copa América. Con Troglio dando arengas desde el banco y un once que arrasó en el primer tiempo con goles de Facundo Pereyra y Oliver Benítez. Gimnasia alcanzaba 66 puntos, y aseguraba el pasaje. Vaya curiosidad que este año suma casi los mismos puntos, 65.

28 de mayo de 2013. Gimnasia volvía a sentirse de Primera, en el estadio Kempes, ante Instituto. Esa tarde metió el primer gol (2 a 0) Facundo Pereyra

Al minuto, Tomás Muro mete un gol magistral, de resolución técnica fina, cambiándola de pie a pie y sacudiendo de larga distancia. 1 a 1. Todos miraron la Acumulada. Racing Club 80, Boca 79, River 76, Argentinos 67, Gimnasia 66, Huracán 65… En ese momento estaba adentro de la Libertadores.
Pero otro gol extraordinario se dibujará en un ángulo a los 30 minutos del complemento, Alvez, que después de este gol dejó de ser promesa del «semillero».

Un derechazo fenomenal sacó el pibe Maximiliano Alvez, que hará estéril la volada de Rey (foto: La Voz del Interior)

La bandera desplegada “Haciendo historia” del público lugareño tiene sus buenas razones. Y aquí están los últimos siete años tallarines: 2015 sube a la BN; 2016 sube a 1ª A; 2019 juega Libertadores, 2021 juega Sudamericana, 2021 segundo en Copa Argentina y tercero en Liga; 2022 llega a Cuartos de Final de Libertadores (por primera vez un equipo de la provincia lo hace). De hecho, solo cinco clubes del interior llegaron a meterse entre los ocho de la prestigiosa Copa surgida en 1960: Newell’s 1988 y 1992 (ambos en la final) y 2013 (semi); Central 1975 (semi), 2001 (semi) y 2016 (cuartos); Colón 1998 (cuartos), Atlético Tucumán 2018 (cuartos) y Talleres 2022 (cuartos).

La particular bandera estilo «telón» que desplegaron los cordobeses

Gimnasia no irá a esa famosa Libertadores, pero no es dramático, ha sido este año uno de los equipos más «gasoleros», preocupó a los grandes cuando estuvo varias fechas en la cima, ¡y se olvidó de la tabla del promedio del descenso! No cabe duda que en la vieja metáfora de la psicología, estará viendo más la parte llena que la vacía. Y aunque no va a la Copa que quería, con todo gusto lo hará a la que le sigue en jeraquía. Esa Sudamericana que una vez se llamó Conmebol y cuya primera edición tuvo a Gimnasia hace treinta años. Esa Sudamericana que acaba de terminar, con la final jugada precisamente en el estadio «Mario Kempes», donde Independiente del Valle (Ecuador) se la adjudicó tras vencer a San Pablo (Brasil). Cuando el Lobo esté en cancha se tratará de la edición 22 de la historia, recordándose que había accedido gracias a su enorme performance de puntos en el año 22. Para el hincha, siempre sufrido y de luto por la muerte de Regueiro, será motivo de otra lucha.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img