14.6 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

La Corporación Pulmarí y comunidades mapuche fortalecen el cuidado del pewen y la prevención de incendios

Más Noticias

El encuentro reafirmó el compromiso de la CIP y del Gobierno provincial con la protección del bosque nativo y la prevención de incendios.

 Con la participación de loncos, recorredores y referentes comunitarios, se realizó una jornada de capacitación y planificación en el marco del Proyecto Pewen. Cuerpo de la noticia:
Con la presencia de loncos, integrantes de comisiones directivas y referentes comunitarios, se llevó adelante una jornada de capacitación y planificación junto a recorredores de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) y del Proyecto Pewen en el departamento.

Del encuentro participaron el presidente de la CIP, lonco Daniel Salazar, el director Christopher Williams, el consejero de vigilancia Juan Carlos Rodríguez y el encargado del área Agropecuaria, Raúl Torres, acompañando el trabajo de quienes cumplen tareas esenciales en territorio.

Lee también: No es mentira: un pescador grabó a un ciervo cruzó a nado el río Limay

Estas acciones se desarrollan en el marco de los convenios y planificaciones conjuntas entre la CIP y el Gobierno de Neuquén, impulsando iniciativas destinadas a la prevención de incendios forestales y al fortalecimiento del trabajo comunitario.

La jornada fue encabezada por el equipo técnico del Proyecto Pewen, Elida Turco y Ricardo Luna (Parques Nacionales), junto al investigador Javier Sanguinetti, quienes presentaron los resultados de la etapa 2022–2024 y delinearon los ejes del nuevo ciclo, tras la renovación del financiamiento internacional por tres años.

Entre los principales desafíos de la nueva etapa se destacan:

  • Recuperar bosques de pewen afectados por incendios e invasión de pinos.
  • Promover el manejo sustentable del piñón con enfoque biocultural.
  • Reducir el riesgo de incendios con mayor participación comunitaria.
  • Disminuir la presión sobre el bosque nativo por uso de leña.
  • Impulsar la educación y comunicación intercultural para la conservación del pewen y su hábitat.

Durante la jornada también se subrayó el fortalecimiento del rol del recorredor y el refuerzo de las capacidades locales para la prevención y respuesta temprana frente a emergencias.

“Si el fuego avanza, vamos a actuar. Tenemos capacidad instalada y compromiso. El territorio nos necesita unidos”, expresó el lonco Daniel Salazar.

Desde la CIP se valoró el trabajo sostenido de quienes recorren y cuidan el territorio, así como el acompañamiento del Gobierno provincial y la cooperación internacional, que permiten avanzar de manera articulada en la protección del pewen y la biodiversidad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img