La Corte Suprema de la Nación confirmó el pedido de extradición de Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico, a Estados Unidos. Tras rechazar los planteos de la defensa, el expediente será remitido al Poder Ejecutivo, que tiene diez días hábiles para decidir sobre la entrega del empresario. Machado permanece en prisión domiciliaria en Argentina.
El proceso de extradición del empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado por la Corte Suprema de la Nación, que avaló la solicitud de la justicia estadounidense para juzgarlo por asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes consideraron que el pedido se ajusta a las normas internacionales de cooperación judicial. Ahora, la decisión final sobre la extradición recae en el Poder Ejecutivo, que debe resolver en un plazo de diez días hábiles.
Acusaciones y cargos contra Machado
Machado enfrenta cinco cargos principales. Entre ellos se encuentra la posesión con intención de distribuir al menos cinco kilos de cocaína, la fabricación y distribución de droga con presunta importación ilegal a Estados Unidos, la participación en una asociación ilícita para lavar dinero y la conspiración para cometer fraude electrónico.
Estados Unidos busca someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
Defensa y objeciones presentadas
La defensa, liderada por Norberto F. Oneto y Roberto Rallin, cuestionó la doble incriminación, la imparcialidad del juez federal y la supuesta violación al principio de igualdad de armas durante el juicio. Además, planteó la inconstitucionalidad del artículo 30 de la ley 24.767 y apeló al principio de “ne bis in idem”.
Vínculos con José Luis Espert
Durante la investigación, Machado fue vinculado al diputado libertario José Luis Espert, quien renunció a su candidatura legislativa tras conocerse sus lazos económicos con el empresario. Según la causa, Espert habría recibido USD 200.000 por asesoría a un proyecto minero en Guatemala y realizado cerca de 30 vuelos en aviones privados financiados por Machado durante la campaña presidencial de 2019, por un monto estimado de USD 350.000.
Próximos pasos y decisión del Ejecutivo
Tras la firma del fallo, la Corte Suprema remitirá el expediente a la Cancillería, y el Ejecutivo argentino deberá decidir si concede la extradición. La normativa permite rechazarla por razones de soberanía, seguridad u orden público u otros intereses esenciales para la Argentina. Mientras tanto, Machado permanece bajo prisión domiciliaria en el país.