19.7 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025

La creciente influencia china en América Latina

Más Noticias

La guerra comercial entre China y Estados Unidos llegó a la Argentina de la mano del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que en una visita que duró menos de 12 horas pidió desarmar el swap con China. Según se difundió, para el funcionario norteamericano, China ofrece “acuerdos rapaces” que se disfrazan de “formas de ayuda”. Para dejar en claro su mensaje, sostuvo: “Nosotros somos sus socios en esta transformación histórica”.

Sabemos que en los últimos años, China ha expandido significativamente su presencia en América Latina, invirtiendo fuertemente en infraestructura, energía y comercio. Pero la influencia de China en América Latina no se limita a intereses económicos. Pekín también ha promovido activamente su modelo autoritario de gobierno, que enfatiza el control estatal sobre la economía, los medios de comunicación y la sociedad civil.

Esto contrasta marcadamente con los valores democráticos de transparencia, rendición de cuentas y derechos humanos, valores e instituciones que no han sido fáciles de alcanzar a lo largo de nuestra historia.

Las elites latinoamericanas de todos los colores políticos les abren las puertas y se regodean en fotos en redes sociales con los enviados chinos que, haciendo su trabajo fino e incisivo, también ofrecen “cooperación” cultural y educativa.

Así ocurrió en las últimas semanas con los enviados de la Asamblea Popular China en Buenos Aires. Los diputados argentinos que se reunieron con ellos ¿les preguntaron cómo son electos? ¿Hablaron de elecciones libres y competitivas? ¿Les preguntaron por la violación a derechos humanos?

Ese proceso de captura de elites políticas y académicas no se limita a sus socios kirchneristas o aliados estratégicos, sino que justamente abarca a todo el arco político.

La persecución y represión a minorías es una constante del PCC, como por ejemplo, el hostigamiento e intentos de prohibición y boicot que llevan adelante con el espectáculo Shen Yun en los distintos países en los que dicho espectáculo quiere (y finalmente puede) realizarse, presionando a los gobiernos a través de sus embajadas para que el espectáculo no llegue a los teatros. Ya sabemos el camino de los gobiernos autoritarios:

– Mayor censura y restricciones a la libertad de expresión.

– Represión de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes.

– Corrupción y capitalismo clientelista.

– Debilitamiento de las instituciones democráticas y el Estado de derecho.

Entonces, ¿qué pueden hacer las democracias latinoamericanas para contrarrestar la creciente influencia de China y otros regímenes autoritarios? La respuesta no es sencilla, pero sí sabemos que los gobiernos e instituciones de la sociedad civil debieran trabajar mancomunadamente con un compromiso sostenido y coherente por los valores democráticos y el respeto por los derechos humanos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta

La gestión pública en salud es hoy un concierto con el foco puesto en la armonía financiera. El Gobierno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img