Vie, 21 noviembre, 2025
15.3 C
Buenos Aires

La crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Suscríbete a nuestra newsletter «Sin permiso»

La crisis del clima afecta de manera «desproporcionada» a las niñas en América Latina y el Caribe, según un nuevo estudio de la ONG Plan International, que hace un llamado a que en las negociaciones climáticas como las que se desarrollan en la COP30 de Brasil «se asuman mayores compromisos para garantizar que la niñez ocupe un lugar central en las políticas y decisiones» sobre la materia.

El estudio Infancias y crisis climáticas en América Latina y el Caribe se realizó entre mayo y julio de 2025 en Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana,

Evidencia que la crisis climática está agravando la desnutrición infantil, la exposición a enfermedades transmitidas por el agua como el cólera, interrupciones prolongadas en la educación y un aumento de la violencia, incluida la violencia basada en género, según explica la ONG.

Las niñas se ven afectadas de forma «desproporcionada», pues «la escasez de agua dificulta el manejo de la higiene menstrual y aumenta el riesgo de infecciones» también «refuerza que los roles de género a menudo asignan a las niñas la responsabilidad de recoger agua durante los periodos de escasez, lo que las expone a mayores riesgos de violencia sexual».

Las niñas y la crisis climática

La crisis climática refuerza además los roles de género tradicionales y aumenta el riesgo de matrimonio infantil, de acuerdo con el informe de Plan, elaborado en base a datos de financiamiento climático, grupos focales y entrevistas.

«Muchas veces los padres tienden a sacar de la escuela primero a las niñas, entonces las niñas dejan de estudiar para poder atender a la familia, como cocinar y cosas así», expresa una adolescente ecuatoriana citada por Plan International.

La organización hace un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional para que adopten acciones decisivas en la COP30 que se celebra en Belém, Brasil, pues la «justicia climática implica garantizar que las niñas y adolescentes puedan participar, adaptarse y liderar soluciones ante la crisis climática», como expresa en un comunicado la directora ejecutiva de Plan International Brasil y delegada en la cita de la ONU, Cynthia Betti.

«Sin embargo, las delegadas jóvenes han enfrentado barreras significativas para acceder a espacios como la COP, debido al alto costo de participación y al número limitado de acreditaciones. No basta con reaccionar ante las emergencias: debemos transformar la forma en que se toman las decisiones y se distribuyen los recursos, asegurando una inclusión real, no meramente simbólica», añade Betti.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí