23.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

La crisis en los comedores del conurbano: familias enteras dependen de ollas comunitarias

Más Noticias

El INDEC dará a conocer el índice de pobreza del segundo semestre de 2024, que rondaría el 37%, pero en los barrios la situación no mejora. Los comedores comunitarios enfrentan una creciente demanda y no logran abastecer a todas las familias.

A pesar de que las proyecciones oficiales muestran un leve descenso de la pobreza, la realidad en los barrios del conurbano es otra. Los comedores comunitarios están desbordados y las familias, en lugar de llevar viandas individuales, ahora necesitan ollas enteras para alimentar a todos sus integrantes.

Mirtha, responsable del comedor Gabi 1° de Quilmes, describió la situación con preocupación. «El primer comedor que abrimos fue en el estallido social del ’89 y siempre volvemos a la misma necesidad», señaló. Actualmente, el lugar sirve 190 porciones diarias, pero muchas veces no alcanza. «Nos duele no poder mejorar la calidad de la comida porque cada vez hay más gente que necesita ayuda», lamentó.

La crisis golpea a sectores que antes no dependían de los comedores. «Vemos llegar jubilados y familias enteras que antes no venían. Es muy doloroso porque también observamos el deterioro en la salud», afirmó Mirtha. Además, destacó la falta de oportunidades laborales: «Antes, los albañiles, plomeros y cartoneros encontraban algo de trabajo, pero ahora no hay nada. Todo está diseñado para que el pobre tenga menos».

Las voluntarias que sostienen estos espacios también enfrentan dificultades. Cobran el programa Volver al Trabajo con un monto congelado en $78.000, lo que limita su capacidad para mejorar la asistencia. «Cuidan a los chicos y los educan con el mismo dinero de hace meses», explicó Mirtha.

El panorama en los comedores es desolador. «Hay días en los que la comida no alcanza, ponemos 10 o 12 kilos de arroz y no es suficiente. Antes la gente llevaba viandas, ahora se llevan la olla completa», comentó. Además, la falta de acceso a medicamentos agrava la situación. «Vienen a pedir remedios que no pueden comprar y que ahora, con las nuevas medidas, tampoco podrán conseguir mediante la jubilación», advirtió.

Por último, Mirtha cuestionó la postura del Gobierno frente a esta crisis: «Dicen que la pobreza bajó, que no hay inflación. ¿Por qué no van a los mayoristas a comprar y ver la realidad?». Y concluyó con un mensaje contundente: «Que Milei deje de viajar tanto a Estados Unidos y visite los barrios para ver cómo está la gente».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img