El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el mal momento de las industrias no tocó su piso aún y sigue en caída. Porque, en su informe más reciente, correspondiente a septiembre, el Índice de Producción Industrial Manufacturero tuvo una disminución de 0,7 por ciento interanual.
De esta manera, el IPIM acumula tres meses en caída, tras la mejora de 9,6 por ciento de junio, que, además, había representado el dato más alentador del 2025. No obstante, más allá de que la mayoría de los registros de este año son positivos, están lejos de recuperar lo perdido en el 2024, con desplomes de hasta 21,5 por ciento, en marzo; 20,3, en junio; y 15,1, en mayo.
En la discriminación por rubros, el que registró el derrumbe más importante fue Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, con un 15,9 por ciento interanual. El sector atraviesa uno de sus peores momentos porque, más allá de los últimos doce meses, también mostró un descenso mensual de 6,1 por ciento, y del 0,6 en el acumulado del año frente a igual período del 2024.
La lista sigue con Minerales no metálicos y metálicas básicas, que tuvo una baja interanual de 3,2 por ciento; Productos de metal, maquinaria y equipo, con -2,4; y Automotores y otros equipos de transporte, con -0,7. En contrapartida, los sectores que más crecieron fueron Otros equipos, aparatos e instrumentos, con 8,8 por ciento; y Muebles, con 3,5.
Las industrias, en La Matanza
El mes pasado, la Secretaría de Producción de La Matanza presentó la Encuesta Municipal de Actividad Industrial. Allí, se comparó el segundo trimestre del año con el mismo período del 2023, previo a la asunción de Javier Milei a la presidencia. Como resultado más relevante, la actividad industrial matancera sufrió un derrumbe del 28 por ciento promedio.
A nivel local, los rubros con las mayores caídas fueron Calzado, con 39 por ciento; Autopartes, con 38; Maquinaria y equipos, con 35; y Equipos, aparatos e instrumentos, con 34. A su vez, los que registraron las menores bajas fueron Alimentos y bebidas, con 14 por ciento; Muebles y otras industrias, con 17; y Madera, papel e impresión, con 19.





