30.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

La cruda realidad de la caza y el tráfico ilegal de especies en América Latina

Más Noticias

La caza y tráfico ilegal de vida silvestre pone en grave riesgo a la fauna de América Latina. Jaguares, ranas, tortugas charapa, pecaríes labiado y jararankos continúan siendo víctimas de redes criminales en Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Presentamos siete reportajes que revelan las consecuencias de este delito para el medioambiente, el modus operandi de los traficantes y las amenazas que enfrenta la supervivencia de las especies.

1. Caza & Safari: investigan lo que podría ser el caso más grande de tráfico de fauna en Argentina que llega hasta Bolivia

Un puma vivo fue hallado encerrado en el lodge de Guampacha de la empresa Caza & Safari. Foto: Expediente judicial

La empresa Caza & Safari, que promocionaba abiertamente la caza de especies protegidas, es investigada por tráfico ilegal de vida silvestre en Argentina y Bolivia. Se trataría de una red de crimen organizado transnacional.

Lee la historia completa aquí 

2. Crece caso contra Caza & Safari: investigan a empresario por presunto maltrato animal

Cabezas de especies autóctonas y especies exóticas convertidas en trofeos de caza, encontradas en las propiedades de la empresa argentina Caza & Safari. Foto: Expediente judicial

Entre los imputados se encuentra el caso de Carlos Pablo Escontrela, un empresario destacado que es propietario de dos cotos de caza investigados en Santiago del Estero, llamados Santo Domingo y Guampacha.

Lee la historia completa aquí

3. La cacería de uno de los últimos jaguares del Chaco argentino pone en jaque la supervivencia de la especie

Las manchas de la piel son las
Las semejanzas entre las del ejemplar registrado en febrero y la piel exhibida por los cazadores permitió su rápida identificación. Fotos: Red Yaguareté/Proyecto Yaguareté (CeIBA-Conicet).

En 2024, la caza y asesinato de un jaguar en la provincia de Formosa también causó gran indignación en Argentina. Este hecho aumenta el riesgo de extinción de la especie en el Chaco argentino.

Lee la historia completa aquí 

4. Las huellas del jaguar siguen manchadas con sangre en Bolivia

La cabeza del jaguar que se encontró en inmediaciones del campamento de la empresa china Synohydro. El cráneo no tenía los colmillos. Foto: Gobernación de Cochabamba.
La cabeza del jaguar que se encontró en inmediaciones del campamento de la empresa china Synohydro. El cráneo no tenía los colmillos. Foto: Gobernación de Cochabamba.

En Ixiamas, un pueblo amazónico boliviano, luchan para evitar que el jaguar siga siendo una víctima del tráfico ilegal de vida silvestre. Han registrado la muerte de varios felinos entre 2023 y 2024 pero muy poco se ha hecho por aclarar los hechos.

Lee la historia completa aquí 

5. Investigación apunta a Europa y Norteamérica por la reproducción y exportación ilegales de ranas venenosas de Colombia

Dendrobates truncatus. Foto: Jhonattan Vanegas.
Dendrobates truncatus. Foto: Jhonattan Vanegas.

En Colombia, una investigación indica que Europa y Norteamérica estarían detrás de la reproducción y exportación ilegales de ranas venenosas endémicas de Colombia. Científicos piden una labor más exhaustiva de las autoridades CITES.

Lee la historia completa aquí 

6. Huellas en la arena: el tráfico de tortugas charapa en Ecuador

Imagen de un decomiso realizado en Coca, donde se encontró un criadero con tortugas P. expansa, P. unifilis y Chelonoidis denticulata, conocida comúnmente como motelo. Foto: Cortesía UPMA.
Imagen de un decomiso realizado en Coca, donde se encontró un criadero con tortugas P. expansa, P. unifilis y Chelonoidis denticulata, conocida comúnmente como motelo. Foto: Cortesía UPMA.

¿Qué hace una tortuga charapa de la Amazonía en las montañas de Quito, en un puerto del Pacífico como Guayaquil o en Hong Kong? Esta es la incógnita que responde esta nueva investigación sobre el tráfico ilegal de tortugas charapa en Ecuador.

Lee la historia completa aquí 

7. Jararanko: la amenazada lagartija que es convertida en pasta contra los dolores musculares

Desde inicios de la mañana, Liolaemus forsteri aprovecha el borde de sus guaridas para exponerse al sol e incrementar su temperatura corporal, permitiéndole mantenerla estable a lo largo del día. Crédito: Eduardo Franco Berton

Viajamos a la Feria 16 de Julio, un mercado popular caracterizado como uno de los más grandes de Bolivia y Latinoamérica. Allí investigamos cuál es la magnitud del tráfico ilegal del jararanko, una lagartija amenazada en el país.

Lee la historia completa aquí 

Imagen principal: Una piel de puma confiscada durante los allanamientos a las propiedades de Caza & Safari. Foto obtenida durante la investigación de Mongabay Latam.

Créditos

Temas

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img