Los cristales más grandes del mundo: 12 metros y varias toneladas

Los cristales más grandes del mundo: 12 metros y varias toneladas

En América Latina existe una cueva única en el mundo, alcanza los 50 grados Celsius y posee una humedad casi del 100%, las características de la misma permite que se creen cristales que son una maravilla de la naturaleza.

Estos cristales únicos en el mundo alcanzan hasta 12 metros de largo y pesan varias toneladas, lo que los convierte en un fenómeno sin precedentes, estos ayudan a entender procesos geológicos profundos y contienen formas de vida microscópicas antiguas. Te contamos en que país de América Latina se encuentra.

cueva de cristales.jpg

Un tesoro natural oculto bajo tierra en América Latina

Un tesoro natural oculto bajo tierra en América Latina

La cueva en América Latina que alberga los cristales más grandes del mundo: 12 metros y varias toneladas

El lugar con los cristales más grande del mundo está en México y es conocida como Cueva de los Cristales, también conocida como Cave of the Crystals. Específicamente se encuentra en Chihuahua, enterrada a casi 300 metros (1.000 pies) debajo de la superficie de la Tierra y contiene vigas gigantes de cristal de yeso de hasta 11 m (37 pies) de largo, siendo una maravilla de América Latina.

Mineros descubrieron la Cueva de los Cristales por casualidad en el año 2000 mientras perforaban un túnel lateral para facilitar la ventilación de la mina. Al entrar, descubrieron una cámara repleta de enormes cristales de color blanco, el más grande mide más de 11 metros de largo y 1 metro de ancho.

Según explica Livescience los cristales están compuestos de selenita, una variedad de yeso formada por sulfato, que se origina a partir de sales disueltas en aguas subterráneas. Es un material tan blando que puede rayarse fácilmente con una uña.

cueva de cristales (1).jpg

Solo se puede entrar por minutos y con protección especial

Solo se puede entrar por minutos y con protección especial

América Latina: la cueva de cristales única en México

La cueva se encuentra sobre una falla geológica y un depósito de magma situado entre 3 y 5 km bajo la mina de Naica. Caminar dentro de la cueva requiere protección especial, ya que los cristales son resbaladizos, frágiles y las condiciones pueden ser letales tras pocos minutos sin equipo.

La formación de esta cueva única de México se dio por:

  • Ascenso del magma (hace unos 26 millones de años): el magma ascendió desde las profundidades, calentando las aguas subterráneas y enriqueciéndolas con minerales disueltos.
  • Creación de cavernas: el agua hirviente fluyó a través de grietas en la roca, disolviendo piedra caliza y formando espacios vacíos, es decir, cavernas.
  • Cristalización inicial: a medida que el agua se fue enfriando lentamente, comenzaron a formarse depósitos minerales que, con el tiempo, cristalizaron.
  • Condiciones estables y crecimiento de cristales: la temperatura se mantuvo estable en torno a 58°C, lo que permitió que la anhidrita (mineral precursor) se transformara en cristales de selenita (yeso), que crecieron durante miles de años.
  • Ambiente extremo, pero ideal para los cristales: tras drenarse el agua, las condiciones siguieron siendo extremas para los humanos: temperaturas muy altas y una humedad superior al 90 %, donde el cuerpo no logra enfriarse ni sudar.

Te puede interesar