“Histórico”. Así calificó el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, el anuncio sobre la obra de la nueva Línea F de Subte que comenzará a realizarse en 2026.
“Hoy dimos un paso histórico para la movilidad de la Ciudad: cumplimos con el plazo y lanzamos la licitación de la Línea F” dijo Macri, quien resaltó que es “la primera nueva línea de subte en 25 años”.
Con entrada libre y gratuita, y más de 300 espacios, llega la Noche de los Museos: ¿Cuándo se hace?
“Durante estos meses, llevamos adelante un proceso de manifestación de interés que atrajo a las principales empresas del mundo. Se presentaron múltiples proyectos nacionales e internacionales, lo que nos permitió lanzar una licitación con los más altos estándares de diseño e innovación”, amplió.
Mapa del recorrido de la nueva Línea de Subte de la Ciudad. Foto: Agencia Noticias Argentinas – GCBA.
¿Cuál será el recorrido de la nueva línea del subte porteño?
La Línea F será la séptima y conectará la zona Sur de la Ciudad con el Norte acortando distancia y tiempo entre Barracas y Palermo. La misma tendrá 12 estaciones y combinará con las actuales seis líneas de la red de subte.
¿Cuáles son los barrios que unirá la nueva Línea de Subte?
Con un total de 9,8 kilómetros de recorrido, la Línea F pasará por los barrios de :
- Barracas.
- Constitución.
- Monserrat.
- San Cristóbal.
- San Nicolás.
- Recoleta.
- Palermo.
Las 12 estaciones a construirse de la nueva Línea F de Subte son:
- Brandsen.
- Constitución.
- Cochabamba.
- Chile.
- Congreso.
- Corrientes.
- Santa Fe/Pizzurno.
- Recoleta.
- Pueyrredón/Hospital Rivadavia.
- Parque Las Heras/Coronel Díaz.
- Plaza Italia/Ecoparque.
- Pacífico.
De esta forma, “más de 300.000 pasajeros por día van a viajar más rápido, más seguros y más conectados”, cerró Macri.