La Justicia de Santa Fe resolvió este jueves autorizar la cremación de los restos de Alejandra “Locomotora” Oliveras, luego de que el procedimiento se viera interrumpido por una denuncia que pedía investigar las causas de su muerte. La exboxeadora, de 47 años, falleció el lunes 28 de julio tras permanecer dos semanas internada en el Hospital José María Cullén, al que ingresó el 14 de julio tras sufrir un ACV isquémico.
El fiscal Ignacio Orio, a cargo de la causa iniciada en la Fiscalía Regional 1, evaluó las medidas tomadas tras la denuncia y consideró que “excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, según informaron fuentes judiciales a TN. De esta manera, la familia quedó habilitada a llevar adelante la cremación, prevista originalmente para este jueves.
La polémica surgió luego de que el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi presentara una denuncia para frenar la cremación. Su abogada, Patricia Noemí Apesteguy, sostuvo que Oliveras podría haber sido víctima de un “doping seguido de homicidio”, acusando a terceros de suministrarle anabólicos esteroides que habrían derivado en su muerte. Sin embargo, la investigación judicial no encontró elementos que justificaran una autopsia.

La familia de la exboxeadora reaccionó con dolor e indignación frente a la denuncia. Alejandro, hijo mayor de Oliveras, declaró: «Estamos mal, no entendemos de dónde salió esa persona a hacer semejantes acusaciones. Gracias a Dios estamos acompañados de nuestro abogado, que está ocupándose del tema junto con el fiscal. Pedimos que se solucione lo más rápido posible para poder terminar con esto, porque es un calvario para nosotros”.
Incluso especialistas en medicina deportiva cuestionaron la medida judicial que interrumpió la despedida de la campeona mundial. El cardiólogo y deportólogo Norberto Debbag advirtió en LN+ que “con el tiempo que Locomotora estuvo internada, es imposible que se encuentren rastros de anabólicos en sangre”. Esto se debe a que, según él, los restos se eliminan entre 24 y 72 horas luego de su consumo y la deportista estuvo dos semanas internada. Además, consideró que suspender la cremación fue “una situación muy incómoda para la familia” y pidió “dejarla descansar en paz”.
Finalmente, tras el análisis del fiscal Orio, se descartó la realización de nuevos estudios y la cremación quedó autorizada, permitiendo que la familia pueda despedir a la histórica campeona con la intimidad que buscaba.
La palabra del hermano de «Locomotora» Oliveras sobre el pedido de autopsia
Jesús Olivera se expresó públicamente luego de que se conociera que se había pedido la cancelación de la cremación: «Fue un horror, que aparezca un policía en medio del último adiós con una orden. ¡No lo podía creer!«.

Más adelante, continúo: «La denunció porque la vio grandota de hombros a mi hermana. ¡Quiere fama!… Al fiscal, le digo que es un pelot…. Mi hermana murió en un hospital con los mejores médicos de Santa Fe, con estudios, con todo. Si hubiera algo raro, lo habrían dicho ellos, no un tipo desde la otra punta del país«, sentenció.
Al ser consultado sobre cómo fue el encuentro entre Locomotora y sus familiares en medio de su internación, dijo: «Le tocamos la mano, le hablamos, eso les da fuerza. Decir que eso aceleró el desenlace es una barbaridad«, cuestionó.