17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

La declaración de una funcionaria de Trump sobre la carne argentina que deja en alerta al sector

Más Noticias

La declaración de una funcionaria de Donald Trump sobre la carne argentina que deja en alerta al sector

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, aseguró el jueves que pondrán a Estados Unidos «primero» y dejó una frase sobre la exportación argentina de carne que deja en alerta a ese sector: «No más carne desde la Argentina», dijo. La declaración va en línea con la suba de aranceles a nivel global dictaminada por el presidente del país norteamericano, Donald Trump.

el gobierno ante una jornada clave por la reunion del directorio del fmi y la aprobacion del acuerdo

“Vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina, no a los productos lácteos de Canadá”, afirmó Rollins durante una entrevista con Fox News donde aseguró, en referencia a Trump, que «no hay nadie que pelee más duro, con más inteligencia o de manera más estratégica por todos los estadounidenses”.

Trump-aranceles-EEUU.JPG

“Recién escuchaba a un empresario de los camarones y a un ganadero decir que ‘estamos con este presidente, entendemos su visión, esto será mejor para nosotros y nuestras familias en el largo plazo’», sostuvo Rollins.

“Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar. Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante”, agregó Rollins. También manifestó que se aproxima una “era dorada” para Estados Unidos.

El mensaje de la funcionaria deja en alerta al sector ganadero argentino, en medio del sacudón que generó en la economía global los aranceles recíprocos anunciados por Trump y luego rectificados por un período de 90 días. Consultada sobre los efectos generados por la medida, remarcó que los mercados se están «ajustando».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/A24COM/status/1910478362822271365&partner=&hide_thread=false

Las declaraciones de Trump para modificar los aranceles

«¿Saben?, se estaban poniendo un poco nerviosos, un poco asustados», esa fue la explicación que Donald Trump le dio a los periodistas sobre su marcha atrás con los aranceles que dislocaron al mercado mundial. En medio de una política comercial cada vez más errática que generó fuerte volatilidad en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la suba de aranceles a las importaciones para todos los países, excepto China.

“Ante la falta de respeto que ha mostrado China a los mercados”, sostuvo Trump, elevará los aranceles a ese país al 125%, con efecto inmediato, frente al 104% anterior.

China, que había respondido con un incremento del 84% a los productos estadounidenses, queda así como único país excluido de la medida de alivio anunciada por la Casa Blanca.

El mandatario justificó su decisión en Truth Social al señalar que más de 75 países, incluida la Argentina, iniciaron contactos para negociar con Washington y no tomaron represalias.

«He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato», explicó Trump.

Sin embargo, el republicano mantiene su ofensiva comercial, al confirmar un esquema de aranceles del 10% para casi todos los países, sumado a gravámenes adicionales para algunos bloques como la Unión Europea, que ahora tributa un 20% en promedio.

Los nuevos aranceles del 10% entraron en vigencia el sábado pasado, mientras que los adicionales lo hicieron este miércoles.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img