El organismo, creado en 1994 y abierto en 1999 con Blanca Tirachini al frente, atraviesa una nueva etapa bajo la conducción de Gustavo Pereyra, quien destacó la necesidad de actualizar la normativa para responder a los desafíos de una ciudad en expansión.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén celebró este 17 de agosto un nuevo aniversario, conmemorando 26 años de funcionamiento ininterrumpido como organismo de defensa de los derechos de los vecinos.
La institución fue creada en 1994 a partir de la sanción de la Carta Orgánica Municipal, y en 1998 el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza 8316, que regula su funcionamiento. El 17 de agosto de 1999, la Defensoría abrió sus puertas con Blanca Tirachini como primera defensora, convirtiéndose también en la primera en ejercer ese rol en la Patagonia.
Le sucedieron en el cargo Juan José Dutto (2005-2011), acompañado por Graciela Bourdieu como adjunta; luego Ricardo Riva (2011-2023), con Néstor Arce López como defensor adjunto; y más tarde Jorge Rey, quien falleció en funciones.
Desde noviembre de 2024, el organismo es conducido por Gustavo Pereyra, junto a Emmanuel Guagliardo como adjunto.
Una institución en transformación
En la actualidad, la Defensoría enfrenta el desafío de adaptar su funcionamiento a una ciudad en crecimiento y con nuevas demandas. “Estamos en un momento en el que necesitamos nutrirnos de miradas y propuestas de los vecinos para revisar el rol que debe cumplir la Defensoría en este nuevo contexto de ciudad”, expresó Pereyra.
Perspectiva hacia el futuro
El organismo plantea la necesidad de revisar la normativa vigente para adecuar sus capacidades institucionales a un escenario urbano en constante expansión. A lo largo de más de dos décadas, la Defensoría ha sido un espacio clave de acompañamiento y defensa de los derechos ciudadanos, con el compromiso de seguir siendo la voz de quienes más lo necesitan.