La Diputació de Barcelona ha creado una oficina para asesorar a los municipios en la gestión del agua, incluido aquellos que no quieran seguir con las concesionarias habituales y opten por la municipalización del servicio de agua potable, como por ejemplo ha hecho Sant Iscle de Vallalta (Maresme), municipio en el que se presentó el nuevo servicio y otros como el.Sant Quirze del Vallès, Piera, Torroella de Montgrí o Vilassar de Dalt.
La oficina podrá dar apoyo a los municipios de la provincia de Barcelona de menos de 20.000 habitantes, de los que hay 264, 180 de los cuales tienen menos de 5.000 habitantes y pocos recursos técnicos y económicos para gestionar los servicios públicos, en un contexto marcado por la sequía y la adaptación al cambio climático.
Lee también
Sant Iscle de Vallalta recupera la gestión del agua potable y remunicipaliza el servicio
Fede Cedó

El ente provincial ofrece un catálogo de recursos y servicios para que los técnicos ofrezcan un proyecto personalizado, tanto de cara a recuperar la concesión, como a estudiar la estructura tarifaria y mejorar la eficiencia en la gestión. El diputado del Área d’Acció Climàtica i Transició Energètica, Marc Serra, destacó que “algo no funciona cuando -según la Agència Catalana de l’Aigua- se pierde un litro de cada cuatro” por el mal estado de la red de canalizaciones en Catalunya.
”Desde la Diputació trabajamos para que las redes públicas estén en condiciones” y no como la de Sant Iscle de Vallalta, el pequeño municipio del Maresme, con apenas 1.500 habitantes pero una amplia extensión de casi 18 km2. La red de canalizaciones cuya gestión estaba concesionada a Agbar hastsa el 2021, pero que se fue prorrogando hasta este año. Según el alcalde, Eduard Turon ” la redestaba en tan mal estado que se perdía el 50% del agua”. Una vez recuperado el servicio para la gestión municipal, se han detectado dos grandes fugas “que podía llevar años perdiendo agua”.
Lee también
Turón justifica el paso hacia la municipalización de Sant Iscle. “Agbar es una empresa privada y venia a ganar dinero” lo que se dejaba notar en el mantenimiento de la red pública. Ahora, el ayuntamiento compra el agua a la red pública del Maresme, que desde la depuradora de Palafolls la suministra al pueblo. Los supuestos beneficios que se obtengan de la gestión “inicialmente se destinarán a reinvertir para la mejora del servicio” y la oficina de la Diputació ayudará técnicamente a recuperar los pozos que Sant Iscle tiene en su territorio, para sumar en el abastecimiento público.
”A la Diputació han acudido municipios con pérdidas de hasta el 70% de lagua” apuntó Marc Serra, por lo que uno de sus objetivos es que “las redes estén en buen estado”. De ahí que uno de los objetivos sea que “las redes estén lo más saneadas posible y con un buen rendimiento”. En este caso, apuntó “Sant Iscle ha tomado la decisión correcta al municipalizar el servicio” y las mejoras que se puedan incorporar al servicio “también pueden repercutir en la mejora de la factura”.
Obras de reparación de la canalización de agua potable en Sant Iscle de Vallalta .
ACN / Jordi Pujolar
Entre los servicios que aporta la nueva Oficina d’Assessorament está el acompañamiento técnico específico para cada ente local, el diseño de una hoja de ruita municipal de mejora, el asesoramiento en instrumentos de gestión -como la estructura tarifaria-, las evaluaciones del nivel de fugas, la digitalización del servicio o los planes de emergencia por sequía.





