23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

La disponibilidad de espectro creció casi 10% en el último año en América latina

Más Noticias

La disponibilidad de espectro para servicios móviles se incrementó casi un 10 por ciento en el último año en América latina. En la actualidad, el promedio de asignación de recursos para brindar estas prestaciones se ubicó en 571,7 MHz distribuidos entre distintos operadores de la región, contra 529 MHz que se habían entregado hasta finales de 2023.

Así lo dejó en evidencia la medición realizada por 5G Americas CALA para Brecha Cero hasta enero de 2025. ¿Por qué se tomó el primer mes de este año? Porque fue estratégico para la suba de ese promedio: Costa Rica concretó su exitosa licitación 5G, en la que había puesto a disponibilidad del mercado 4000 MHz, mientras que Venezuela logró hacer una subasta en dos fases luego de 11 años de no haber realizado ninguna convocatoria en este sentido.

Esto permitió, a su vez, que Costa Rica subiera varios escalones entre los países que más espectro radioeléctrico han ofertado en el mercado. El primero continúa siendo Brasil, que lidera el ránking con 1040 MHz, seguido por Costa Rica, con 975,45 MHz, mientras en tercer lugar se ubicó Uruguay con 815 MHz asignados.

Países que tienen que trabajar más

Por encima del promedio regional se ubicaron, además de estos tres países, Colombia, Perú, Guatemala, Chile, Argentina, y República Dominicana. Por debajo del promedio quedaron otros nueve países, entre ellos, México que no sólo no ha sido exitoso en los últimos años a la hora de subastar espectro sino que las operadoras se dedicaron a devolver ese recurso dados los costos que eso significa. Y de no mediar un cambio en la tasa que se paga por usarlo, no sería descabellado pensar que hacia adelante puedan efectuarse nuevas devoluciones. Todo esto sin mencionar la inestabilidad institucional de los últimos meses tras la extinción del IFT.

Venezuela también se ubica por debajo del promedio, con 414 MHz distribuidos en el mercado, aún con la licitación realizada en los últimos días de enero. Si la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país cumple con la promesa de llamar a una nueva subasta para disponibilidad el espectro que, ahora, quedó desierto, como el de las bandas de 900 MHz y de 1800 MHz, posiblemente suba en la lista. Sobre la frecuencia de 700 MHz queda, por el momento, un gran interrogante. Pese a que se había puesto a disposición en la convocatoria de este año, las operadoras no manifestaron interés dado que en esa banda continúan alojados los servicios de TV UHF.

El otro país que podría subir posiciones es Paraguay ya que se espera que, en estos días, se publiquen los pliegos finales de la licitación 5G, que incluirá también bandas para servicios 4G. Esa subasta, se prevé, se concretará en marzo.

Imagen creada con IA

El ránking también dejó en evidencia la necesidad existente entre los países de América Central de llamar a nuevas licitaciones. En los últimos años, esta región soportó la salida de prestadores como Telefónica, y de Digicel, tal como ocurrió en Panamá. De hecho, este país es el que muestra el déficit más grande en materia de espectro en América latina al tener distribuidos en el mercado apenas 200 MHz de espectro.

¿Qué pasa con las bandas milimétricas?

La situación se repite cuando la mirada se expande y se incluyen las bandas milimétricas, es decir, aquellas que están por encima de los 24 GHz, como las de 26 GHz y 28 GHz, algunas de las cuales han formado parte de algunas subastas.

Su inclusión muestra que el promedio de asignación de espectro a nivel latinoamericano sube hasta los 729,4 MHz. Por encima de esa media se ubican casi los mismos países. Lidera, otra vez, Brasil con 2.475,4 MHz disponibilizados, seguido por Uruguay, con 1.665 MHz, y Costa Rica, con 1.235 MHz.

Por debajo del promedio se ubican también casi los mismos países que en la tabla anterior, aunque ahora es la Argentina la que aparece justo por debajo de la media, con 663,1 MHz repartidos. Panamá vuelve a estar debajo de esta lista, con la misma cantidad de MHz, lo que muestra la necesidad de que se encare un proceso para disponibilizar nuevas bandas de manera urgente con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios, además de habilitar la innovación.

Todo indica que este ránking sufrirá modificaciones a lo largo de este 2025, tanto por nuevas convocatorias a 5G, como las que se esperan en Paraguay, Perú y Bolivia, entre otros, como también por nuevos llamados prometidos por los reguladores, como Venezuela. En este sentido, habrá que prestar especial atención al devenir de la discusión en Brasil en torno a la banda de 700 MHz, la que devolvió Winity luego de la llamada de 2021. Por estos días, la consulta pública que lidera la Anatel mantiene enfrentadas las posiciones de los grandes operadores y de los pequeños prestadores, que quieren acceder a esta frecuencia.

Otro país que tiene pendiente de cumplir su palabra en este sentido es Colombia aunque por estos días el MinTIC no sólo soportó la renuncia de su ministro sino que, además, enfrenta una situación administrativa con Telecall, la operadora de origen brasileño que ganó espectro en la licitación de finales de 2023, pero que nunca pagó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img