Con el cierre de listas el mapa político salteño entró en una nueva fase de cara a las elecciones nacionales de octubre. Con seis bancas nacionales en juego -tres en el Senado y tres en Diputados-, la atención se concentra en la Cámara Alta, donde se renuevan los lugares de Sergio Leavy, Nora Giménez y Juan Carlos Romero. Allí, tres figuras emergen como las principales protagonistas: Juan Manuel Urtubey, con Fuerza Patria; Emilia Orozco, en representación de La Libertad Avanza, y Flavia Royón, con el frente oficialista Primero los Salteños.
La ruptura del frente Fuerza Patria, que hasta el mismo día de cierre de candidaturas reunía a Urtubey y Leavy, selló un mapa político fragmentado. El exgobernador logró quedarse con la estructura y encabezar la boleta, acompañado por Giménez como segunda candidata. Del otro lado, el “Oso” Leavy lanzó su propio armado, junto a la diputada provincial oficialista Laura Cartuccia, lo que terminó debilitando la unidad inicial.
Urtubey: “Frenar a Milei»
En declaraciones a Radio Nacional Salta, Juan Manuel Urtubey defendió su candidatura como parte de una estrategia nacional para limitar el avance del presidente Javier Milei. Aseguró que lo se necesita definitivamente es tener la «mayor potencia posible para parar a Milei, y la forma de hacerlo es unidos». Por eso lo importante es que «el árbol no nos tape el bosque: la Argentina hoy tiene una enorme oportunidad, la de frenar estas políticas y poder plantear un camino alternativo”, sostuvo.
Urtubey insistió en que Fuerza Patria expresa la amplitud del peronismo, con sectores kirchneristas, gremiales y referentes del movimiento obrero. Afirmó que el espacio no quiere «algo testimonial», sobre todo ante «la gravedad de la situación, discutir desde posiciones aisladas termina siendo funcional al Gobierno nacional que tanto daño hace”, remarcó, distanciandose de lo realizado por Leavy.
Con el apoyo de la CGT, su principal referente Carlos Rodas integra la lista en Diputados, el exgobernador busca instalar que su lista combina experiencia política con la defensa de derechos laborales amenazados por la agenda oficialista. “El propio Gobierno ya anunció que va por la reforma laboral y previsional. Nosotros vamos a ponerle un freno desde Salta”, enfatizó.
Orozco: “Vamos a darle fuerza al Presidente”
En la vereda opuesta, Emilia Orozco se muestra como la carta fuerte de La Libertad Avanza en el norte argentino. En sus redes sociales, anunció su candidatura con su habitual tono desafiante: “Quiero contarles que soy candidata a senadora nacional junto a un equipazo de leones. Desde Salta vamos a llevar las fuerzas que el presidente necesita para sacar adelante el país y nuestra provincia. ¡Viva la Libertad!”.
La diputada nacional, que se convirtió en una de las voces jóvenes del espacio libertario, es acompañada por Gonzalo Guzmán y respaldada por Alfredo Olmedo como suplente. Orozco insistió en que Salta debe “ser protagonista de la nueva Argentina que ya comenzó con Javier Milei” y que la elección es clara, dado que se busca “avanzar con libertad, orden y progreso, o volver al pasado”.
En tanto, LLA destacó además en un comunicado que el armado libertario es el resultado de “escuchar a los ciudadanos” y que Orozco representa la renovación frente a lo que describe como “20 años de fracaso de la política tradicional”.
Royón: “Vamos a legislar pensando en Salta”
La tercera figura en disputa es Flavia Royón, candidata del frente Primero los Salteños, que responde al gobernador Gustavo Sáenz. Con un discurso enfocado en la defensa federal, la exsecretaria de Energía de la Nación subrayó que su prioridad es “poner primero los intereses de los salteños”.
“Vamos a legislar pensando en Salta y respondemos a los salteños, no a las órdenes de Cristina ni a las políticas centralistas que nos afectan”, dijo Royón al presentar su candidatura junto a Ignacio Jarsún.
La candidata aclaró que su espacio acompaña la “posición responsable” del gobernador en términos de gobernabilidad, pero con límites claros: “Siempre siendo estrictos en la defensa de los intereses de Salta y su gente”. En esa línea, sostuvo que la provincia tiene “una oportunidad histórica por su potencial productivo” y que no se puede “volver al pasado K ni caer en recetas improvisadas”.
Royón, respaldada por figuras como el actual diputado provincial Bernardo Biella en Diputados, pretende posicionar un discurso moderado, que combine diálogo y defensa territorial frente al centralismo porteño. Tal cual lo hace el gobernador en cada aparición pública.
Además, la UCR competirá en soledad en un intento de recuperación de su identidad, con Natalio Iglesia al Senado y Soledad Farfán encabezando Diputados. En contraste, ni el PRO ni el Frente Plural participarán. La izquierda llega fragmentada: el FIT-U postula a Claudio del Plá y Andrea Villegas; Política Obrera a Violeta Gil y Julio Quintana; y el Nuevo MAS, a Marcos Tognolini y Emilio Fernández. Sorprendió la particación del partido Renacer, que postula a Francisco Rivas al Senado y Nicolás Vedia a Diputados.
Otra novedad en esta elección fue la salida del exgobernador Juan Carlos Romero después de casi dos décadas en la Cámara alta.
A diferencia de otras elecciones, ninguna figura aparece como ganadora anticipada. La división del peronismo entre Urtubey y Leavy, el crecimiento libertario de la mano de Orozco y la apuesta del saenzcismo con Royón configuran una pelea abierta, aunque se considera que los libertarios corren con ventaja al haber ganado cómodamente la capital salteña en las elecciones provinciales de mayo, aunque en la provincia se impuso el oficialismo de Sáenz.