14.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

La docente cordobesa que convierte sus clases de química en políticas públicas y sustentabilidad

Más Noticias

En La Carlota, Córdoba, un grupo de estudiantes de secundaria logró que se redactara una ordenanza municipal para regular el descarte de colillas de cigarrillo. La chispa de esa política pública nació en un aula de la Escuela Superior El Nacional, donde Macarena Uría transformó un problema ambiental en un proyecto educativo.

Para Macarena, la ciencia no se reduce a fórmulas o gráficos. La emoción, el arte y el compromiso social son parte clave de sus clases. Ella se sale de los libretos y relaciona los saberes. Conecta química con biología y ciudadanía desarrollando experiencias que permiten a los estudiantes investigar, crear y, sobre todo, sentirse protagonistas de un aprendizaje con sentido.

Este método la ha llevado a convertirse en una de las seis finalistas de Docentes que Inspiran, el premio que entregan Clarín y Zurich para reconocer a educadores que dejan huella en sus estudiantes.

Un giro pedagógico

“Mis clases eran rígidas, y noté que los alumnos iban perdiendo el interés. Pensé: no es por acá”, reconoce la profesora. Ese quiebre la llevó a cambiar de rumbo. “La flexibilidad no es facilidad, sino que ayuda a aprender más y mejor”, señala. La consigna que guía sus clases es clara: menos pizarrón, más práctica.

Macarena Uría. Finalista del Premio Docentes que Inspiran 2025.Macarena Uría. Finalista del Premio Docentes que Inspiran 2025.

Ese cambio abrió paso a un laboratorio de ideas donde la curiosidad se celebra y el error se convierte en oportunidad. Los estudiantes investigan el impacto del vapeo en la actividad enzimática, producen pigmentos naturales para acuarelas y desarrollan biomateriales a partir de la borra del café. Química, biología y economía circular.

Proyectos que trascienden

Así, el aula dejó de ser un espacio cerrado. Sus estudiantes participan en ferias científicas, diseñan chatbots y crean materiales reciclados. También recolectaron 24.000 colillas de cigarrillos y las convirtieron en en papel reciclado mediante micorremediación. Lo que aprenden no queda en los cuadernos: se convierte en soluciones concretas para su comunidad.

En los últimos años, además, algunos proyectos que Macarena impulsó desde el aula fueron premiados a nivel internacional. Obtuvo el segundo puesto en Concurso Iberoamericano «Los ODS e Innovación Educativa» entre 300 postulaciones de 23 países. Los 5.000 euros obtenidos sirvieron, como cada premio económico recibido, para mejorar la infraestructura: se equipó el laboratorio con instrumental y compraron materiales. “Con recursos limitados, pero con pasión, creatividad y ética se genera excelencia pedagógica”, dice Macarena.

Impacto en los estudiantes

El resultado es visible: jóvenes que lideran proyectos, se presentan en ferias y se animan a hablar en público. Uno de ellos, apasionado por las banderas de países, encontró su forma de aprender modelos atómicos a través de un proyecto fotográfico que conectaba con la historia de la ciencia. Otro alumno, con dificultades para leer, accedió a los contenidos gracias a audios personalizados que la docente grabó para él.

Macarena Uría. Finalista del Premio Docentes que Inspiran 2025.Macarena Uría. Finalista del Premio Docentes que Inspiran 2025.

El entusiasmo se contagia: la gran mayoría aprueba, no porque la exigencia sea menor, sino porque evaluamos el pensamiento crítico, la creatividad, el compromiso y la capacidad de comunicar, explica Macarena.

Una docente que inspira

Esta profesora suele decir que enseñar es un acto político y poético: sembrar preguntas, despertar conciencia y habilitar creación. Esta filosofía la ha llevado a convertirse en una de las seis finalistas del Premio Docentes que Inspiran, la iniciativa de Clarín y Zurich que reparte 24 millones de pesos y reconoce a educadores que dejan huella en la vida de sus alumnos.

Para conocer las historias de los seis finalistas del Premio Docentes que Inspiran, ingresá en www.premiodocentesqueinspiran.com.ar o a las redes sociales del concurso: en Facebook, “Docentes que Inspiran”; y en Instagram, @docentequeinspiran.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img