15.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

La dura y resiliente vida de Erika de Sautu Riestra, la actriz que encarna a Olga «En el barro» y fuera del set cría un hijo con parálisis cerebral

Más Noticias

Erika de Sautu Riestra pasó de ser un rostro conocido en la escena teatral y en pequeñas participaciones televisivas a convertirse en la revelación de En el barro, el spin off de El Marginal que viene liderando los rankings en Netflix.

Su personaje, Olga Giuliani, una esteticista presa acusada de mala praxis, impactó por lo grotesco y por la forma en la que se plantó entre las reclusas: pelo rubio, uñas largas, mirada desafiante. Erika se entregó sin concesiones a un papel que muchos compararon con la figura de Giselle Rímolo. Fue un salto inesperado en una carrera que había tenido curvas, silencios y regresos.

Pero detrás de esa exposición hay una vida marcada por la resiliencia. Erika no solo es actriz: también es madre de Gaspar, su hijo mayor, diagnosticado a los tres meses con parálisis cerebral. Ese dato, que eligió contar ella misma en sus redes sociales, se volvió central para entender quién es y desde dónde actúa. La actriz nunca buscó compasión: lo que comunicó y sigue comunicado es lucha.

En entrevistas recientes, contó que los médicos le advirtieron que su hijo no superaría los cinco años. Hoy, Gaspar tiene 25. Vive con lisencefalia y síndrome de West, y requiere cuidados las 24 horas. Erika se convirtió en su enfermera, su compañía, su sostén y su voz frente a un sistema que no siempre incluye. Esa maternidad de “terapia intensiva”, como la define ella, partió su vida en dos y, según cuenta, cada paso en la actuación lo vive como si fuera el primero.

Cómo llegó al fenómeno de «En el barro»

Erika es Olga, una esteticista acusada de mala praxis en En el barro.

Cuando Sebastián Ortega y Pablo Culell armaron el elenco de En el barro, Erika ya había trabajado con ellos. Pero Netflix exigía casting. Y ella no dudó. Preparó la prueba, construyó a Olga Giuliani y se metió en un personaje que pedía incomodidad. Fue una audición como tantas otras, aunque para ella tenía un peso distinto: era la posibilidad de recuperar un lugar de reconocimiento que había quedado en pausa por sus años de cuidados.

El rodaje fue extremo: frío, noches en una fábrica abandonada en San Martín, una cárcel armada para transmitir realismo. Erika fue de las que más disfrutó la crudeza del set. Sabía que tenía que dejar todo: “Era ahora o nunca”, dijo. El resultado se vio en pantalla. Su interpretación fue de las más celebradas y la instaló como “la revelación de la temporada”.

Lo que la diferencia es que, a comparación de otros compañeros, Erika llega a ese éxito con la mochila de haber tenido que pelear otra batalla mucho más dura. En redes sociales comparte videos de Gaspar, habla de su rutina, muestra la realidad sin filtros: las terapias, los kinesiólogos, las crisis. No romantiza. Y eso la conecta con un público distinto, que la ve como madre y como actriz en simultáneo.

Su hijo, el motor detrás de la actriz

Erika, de 58 años, tiene dos hijos.y desde hace 25 que vive rodeada de médicos y enfermeras.

La historia de Gaspar atraviesa toda su carrera. El diagnóstico de parálisis cerebral cambió las prioridades de Erika. Hubo un largo paréntesis en el que dejó de hacer teatro y televisión. Volvió cuando pudo organizar la rutina médica en casa, cuando consiguió cobertura de enfermería y especialistas que la ayudaron. Esa pelea burocrática también fue parte de su vida: aprendió leyes de discapacidad, reclamó derechos y consiguió que su hijo tuviera lo que necesitaba.

Al comunicarlo públicamente, Erika no buscó viralidad sino visibilidad. Su mensaje es claro: “Que no vean a las personas con discapacidad como pobrecitos”, explica. La frase la repite en notas y en sus redes.

Hoy, a los 58 años, combina escenas de alto voltaje en En el barro con madrugadas de cuidados en su casa. Esa dualidad es su sello. Para muchos, recién ahora es “la actriz revelación”. Para ella, cada escena filmada es la confirmación de que nunca dejó de ser actriz, aunque su vida le haya exigido ponerse primero en otro rol y eso haya modificado su historia.

Erika lleva más de treinta años resistiendo en el medio artístico argentino. Su formación con gigantes como Lito Cruz y Agustín Alezzo la preparó para desempeñarse en múltiples lenguajes dramáticos y nunca quedarse estática.

Saltó a la pantalla chica en los 90 con títulos emblemáticos como Convivencia, Sin código y Verano del 98. Años después, siguió sumando: participó en la comedia dramática Cazados (2015) como Patricia Céspedes, y apareció en ficciones recordadas como Farsantes, Solamente vos y Tiempos compulsivos. También fue parte de Un gallo para Esculapio, una de las producciones más celebradas de los últimos años; incluso su escena con Peter Lanzani se viralizó por el impacto dramático que dejó .

Qué es el síndrome de West

Erika, junto a su hijo Gaspar.

El síndrome de West es un tipo de epilepsia infantil poco común y de gran complejidad. Suele diagnosticarse en los primeros meses de vida y se caracteriza por espasmos repetitivos, pérdida de habilidades motoras y un electroencefalograma muy particular conocido como hipsarritmia. En la mayoría de los casos, como en el de Gaspar, deriva en parálisis cerebral y discapacidad severa.

La enfermedad plantea un nivel de cuidados permanentes. Los niños pueden presentar convulsiones a diario y necesitan atención médica constante, terapias de estimulación y un entorno preparado. No se trata solo de lo clínico: también impacta en la vida cotidiana de la familia, que debe reorganizar rutinas, espacios y recursos.

Erika lo cuenta sin adornos: Gaspar necesita enfermería y kinesiólogos 24 horas, y su día a día incluye respiradores, medicación y asistencia permanente. Por eso ella misma se define como “mamá de terapia intensiva”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paliza electoral y tormenta económica: dos caras del lunes

El lunes se convierte, así, en la síntesis de un momento de máxima fragilidad: la posibilidad de que el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img