14.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

La economía como desenlace y principio

Más Noticias

Andrés Mijes Llovera, Alcalde del
Andrés Mijes Llovera, Alcalde del Municipio de General Escobedo en Nuevo León, México, durante su informe de rendición de cuentas 2025 (Infobae)

En la política siempre se habla de seguridad, de programas sociales o de infraestructura. Pero cuando se apaga el discurso y se mira la vida real de las familias, lo que termina decidiendo todo es la economía. Porque si no hay empleo ni ingresos, cualquier otro avance se vuelve frágil; en cambio, si la economía crece con justicia, los demás problemas encuentran solución.

México, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto sobre la mesa un principio claro: el Crecimiento Equitativo. Es decir, crecer sí, pero con la certeza de que el progreso toque la puerta de cada familia. Esa idea es urgente en América Latina, una región que en la década pasada solo promedió un 1.3% de crecimiento anual, con estancamiento del ingreso por habitante en varios países y una seguridad pública complicada.

Desde nuestro municipio, Escobedo, con medio millón de habitantes, en la Zona Metropolitana de Nuevo León, hemos demostrado que esa inercia puede romperse. En este ciclo hemos generado más de 18,500 empleos formales, con una proyección de 32 mil al final de la administración en el 2027. Para dimensionar: mientras países completos de la región pierden empleos formales, un municipio joven del norte de México muestra que con reglas claras e inversión se pueden multiplicar las oportunidades laborales.

La llegada de inversiones ancla a nuestra comunidad lo confirma: Costco construye aquí la tienda más grande de América Latina, con más de 100 millones de dólares de inversión. Mercado Libre invierte 200 millones de dólares en un centro de distribución de 100 mil metros cuadrados. Canadá City Center levanta un complejo de 1,180 millones de dólares. Y se suman Amazon, SeoJin y Walmart, solo por mencionar ejemplos notables. No es casualidad: es confianza en una ciudad que ordena su crecimiento y cumple lo que promete.

En este punto, deseo subrayar algo esencial: la economía de nuestra joven ciudad está creciendo. Hay obra, hay inversión y hay empleo. Y cuando hay empleo, entra dinero a la casa; cuando hay dinero en casa se resuelven muchos problemas: se pagan deudas, se llena la despensa, se compran útiles, se arregla la vivienda, se respira con tranquilidad. Ese es el sentido práctico del Crecimiento con Justicia que aquí vivimos: seguridad para que haya inversión, inversión para que haya empleo, y empleo para que el bienestar toque la puerta de cada familia.

Ese círculo virtuoso es la esencia de la 4T Norteña alineada al plan de desarrollo nacional, el Plan México: con la mano derecha respaldamos inversión, industria y finanzas públicas; con la mano izquierda transformamos esos frutos en salud, educación, cultura y tejido social. Así producimos con disciplina y compartimos con justicia. Tal como estableció la tradición industrialista de Eugenio Garza Sada: el desarrollo económico solo vale si se convierte en desarrollo humano.

Para dar un panorama regional: en 2024, América Latina y el Caribe recibieron cerca de US$ 189 mil millones en inversión extranjera directa, lo que significó un crecimiento del 7.1% frente al año anterior. Esa IED representó el 13.7% de la formación bruta de capital fijo de la región y alrededor del 2.8% del PIB. Los grandes receptores fueron Brasil y México, que en conjunto concentraron más del 60% de esos flujos. Estos números muestran que la región sigue siendo atractiva, pero también confirman que la clave no está solo en recibir capital, sino en cómo se traduce en empleo y bienestar local. Y ahí es donde Escobedo ofrece un ejemplo concreto de cómo aterrizar la inversión global en resultados inmediatos para la comunidad.

El mensaje para América Latina es directo: la región no saldrá de su trampa de bajo crecimiento si no aprende a unir orden institucional y seguridad con un Crecimiento con Justicia que reparta beneficios. Escobedo muestra que incluso a nivel local se puede construir un modelo de gestión gubernamental efectivo: inversión que llega, empleo que se multiplica y comunidad que prospera.

Porque sí: la economía siempre es el desenlace final, y cuando ese desenlace se escribe con justicia, se convierte en el principio de un futuro compartido.

*El autor es Alcalde del Municipio de General Escobedo en Nuevo León, México, y Presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Sociedad y Gobierno en la Zona Metropolitana de esa entidad de la República Mexicana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img