10.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

La economía de la bici y el Tour

Más Noticias

El Tour de Francia acabó hace algo más de una semana en París y ya se trabaja en la organización del próximo, cuyo Grand Départ, la mítica salida y presentación de equipos, tendrá lugar en Barcelona, que ambiciona con que sea la mejor de la historia. Tres etapas y otros actos tendrán lugar en la capital catalana y su región metropolitana. Dentro de lo que podríamos denominar economía del visitante (turismo, congresos y acontecimientos deportivos), la mayor prueba ciclista del mundo está previsto que genere un impacto económico muy importante en la ciudad, entre alojamientos, restaurantes y compras. Para hacernos una idea, en Bilbao, donde tuvo lugar el Grand Départ del 2023, por cada euro invertido en la organización hubo un retorno de 8,5. Mayor fue el año pasado en Florencia, y todo apunta a que Barcelona lo puede superar.

Todo va a depender, por supuesto, del público que el Grand Départ atraiga. En Florencia fueron dos millones de espectadores, de los que una tercera parte eran extranjeros. Los turistas que vengan específicamente para el Tour forman parte del paquete de los deseados. Durante los días que la prueba transcurra en la ciudad, gastarán, y la gran mayoría se quedarán unos días más para hacer turismo ciclista, descubriendo rutas de montaña o rurales. Es gente capaz, para ello, de facturar su bicicleta en un avión.

El turismo deportivo es parte de esa economía del visitante que no se ha explotado bastante

Barcelona se considera una ciudad friendly con la bicicleta, aunque con las polémicas inevitables con los conductores en su pugna por la vía pública. Claro que nada comparable con la cruenta batalla que enfrenta a los propietarios de vehículos con los usuarios de la bici en la ciudad canadiense de Toronto. Los primeros culpan a los ciclistas de los grandes colapsos de tráfico. La pugna ha llegado incluso a la política. El primer ministro de Ontario, el conservador Doug Ford, impulsa la eliminación de carriles bici, mientras que la alcaldesa demócrata, Olivia Chow, se opone.

Será un buen dato conocer dentro de un año el número y procedencia de estos visitantes atraídos por el Tour y la oferta ciclista de Barcelona. Y estaría bien que los hoteleros se sumaran a la fiesta y ofrecieran paquetes especiales. El Gremi d’Hotels fue consciente este año del impacto del turismo deportivo con motivo de la celebración de la media maratón y el maratón de Barcelona. La primera registró una participación de 30.000 corredores en febrero, de los cuales un 40% procedía de 95 países. A la segunda, en marzo, acudieron 27.000 atletas, el 60% internacionales. El gremio estudia ahora ofertas especiales de cara al año próximo.

El turismo deportivo es una parte de esa economía del visitante que no se ha explotado lo suficiente hasta ahora. Tanto ciclistas como maratonianos son visitantes que se desplazan con la familia y que no forman parte mayoritariamente del turismo masivo que abarrota la Rambla, la Sagrada Família y el Park Güell. Nos interesa que vengan.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img