Escenario
La Embajada de México en Guatemala celebró y honró la vida y la memoria de los seres queridos a través del arte, la música y las tradiciones que unen a ambos países.


Embajada de México celebra el Día de Muertos en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Cortesía Embajada de México)
El pasado jueves 30 de octubre, la Embajada de México en Guatemala abrió las puertas de sus instalaciones y realizó varias actividades en las que mostró la cultura y el arte.
Con un concurso de catrinas y catrines, la entidad celebró el Día de Muertos, tradición declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco. Además, mostró un altar que este año dedicó a las actrices María Mercedes Arrivillaga (Guatemala) y Silvia Pinal (México); a las cantantes mexicanas Paquita la del Barrio y Dulce, así como a la astrónoma mexicana Julieta Norma Fierro y a la escritora guatemalteca Francisca Violeta Sam.
Durante el concurso de catrinas y catrines, se evaluó la creatividad y originalidad, elaboración y detalle, impacto visual y estética general, así como presencia escénica de cada participante.
Con música, alegría y mucho entusiasmo varios guatemaltecos y mexicanos asistieron a la Embajada y disfrutaron de las actividades.
LECTURAS RELACIONADAS
«Qué genial», «La actividad estuvo muy bonita, felicito a la embajada por sus actividades para fortalecer los lazos entre países vecinos», fueron algunos de los comentarios de los asistentes, mientras que algunos ciudadanos mostraron inquietud por otra actividad en las calles del país. «Deberíamos hacer un desfile en la Avenida Reforma», agregaron en redes sociales.
La reacción
Integrantes del jurado y asistentes disfrutaron de la presencia de catrinas y catrines. Además, se difundió parte de la tradición y cultura de México y Guatemala.
“Un derroche de talento y tradición en un solo concurso. Muchas felicidades a nuestros ganadores. ¡Gracias por participar!”, indicó la Embajada.
El altar de muertos
De acuerdo con la Embajada de México en Guatemala, este año se celebró la novena edición del Reto de Altares, el cual nació en el 2017, con el propósito de convocar a las y los mexicanos en el exterior a rendir homenaje a seres queridos mediante la creación de altares de Día de Muertos en distintas partes del mundo.
“Esta iniciativa busca preservar y promover una de las tradiciones más representativas de México, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de nuestras comunidades en el exterior. Además, fomenta el intercambio cultural al compartir con otras sociedades el simbolismo, la creatividad y la riqueza del Día de Muertos, una celebración que une a las familias mexicanas más allá de las fronteras”, indicó la Embajada.
Bajo el lema “Lazos que no se rompen. Vida que no se olvida”, el Altar de Muertos 2025 estará abierto al público del martes 4 al viernes 7 de noviembre, de 9 a 15 horas, en la 2a. Avenida, 7-57, zona 10, en la ciudad de Guatemala.
“No te pierdas esta oportunidad de conocer más de nuestra cultura. Entrada Libre”, explicó la Embajada.





