La Embajada de Turquía en Buenos Aires celebró este miércoles el 102º aniversario de la fundación de la República, en un acto encabezado por el embajador Süleyman Ömür Budak que reunió a referentes del ámbito político y diplomático, y contó con la participación del Gobierno nacional a través del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. A la conmemoración se la destacó como un homenaje a los valores de modernización y laicismo, promoviendo la cultura turca y la cooperación internacional, además de reforzar los vínculos con la Argentina.
Apenas días después del triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) y de la designación de Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, la celebración tuvo lugar en la residencia oficial del embajador. De esta manera, la celebración reflejó el nuevo escenario político argentino, con el respaldo internacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y llamó la atención la presencia del diputado: “Su responsabilidad es Diputados, pero cuando puede se suma a eventos”, señaló a este medio una fuente cercana, en lo que muchos interpretaron como un buen momento.



La recepción se realizó en la residencia oficial del embajador y contó con la presencia de funcionarios argentinos y turcos, además de invitados del ámbito cultural y empresarial. Asistieron el conductor Alejandro “Marley” Wiebe, los exfuncionarios Diana Mondino y Nicolás Posse, el exsenador Federico Pinedo, figura cercana al armado diplomático del oficialismo, y el secretario de Relaciones Internacionales de la Legislatura porteña, Pablo Garzonio.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Así los destacó el embajador Budak, quien resaltó la importancia de la diplomacia basada en el diálogo y la mediación, y recordando los recientes acuerdos bilaterales con Argentina en aviación civil, energía nuclear y cooperación antártica. Subrayó, además, la participación de trabajadores turcos en proyectos de construcción de gasoductos y otras infraestructuras estratégicas en la Patagonia, y la colaboración educativa, incluida la financiación de una escuela en Salta.
Con tono distendido, cerró con un llamado a seguir fortaleciendo los lazos basados en la libertad, la prosperidad y la cooperación internacional, valores que ambos gobiernos buscan consolidar en el nuevo contexto global: “Si buscáramos una palabra para describir a nuestros países, esa palabra sería resiliencia. Confiamos en que los vínculos de amistad entre Türkiye y Argentina continúen profundizándose”, expresó al entregar un reconocimiento simbólico al diputado que lo escuchaba atentamente, un gesto que representa un apretón de manos entre ambos países.
La Banda de la Policía Federal Argentina interpretó los himnos nacionales de ambos países, reforzando el mensaje de amistad y cooperación. Además, la gastronomía se convirtió en otro eje del evento, con el shawarma como plato principal, acompañado de otras preparaciones tradicionales como Yaprak Dolma y Baba Ganoush, que se sumaron a la celebración cultural junto a exposiciones sobre la historia y la diversidad de Turquía.
Cómo intervino Argentina para brindar asistencia y apoyo humanitario a Turquía después de los terremotos de 2023



El reconocimiento entregado por la Embajada de Turquía destacó, en parte, la labor de las brigadas argentinas que acudieron tras los devastadores sismos del 6 de febrero de 2023, con magnitudes de 7.8 y 7.5 grados en la escala de Richter, seguidos por miles de réplicas, provocando la mayor catástrofe sísmica en más de 80 años, afectando severamente a 11 provincias del sur del país, los sismos dejaron más de 50.000 muertos, decenas de miles de heridos y la destrucción de más de 80.000 edificios. En más de 34.000 millones de dólares se estimaron las pérdidas económicas, equivalentes al 4% del PIB turco.
Seguido a esto, Argentina respondió enviando una brigada de 28 efectivos especializados en búsqueda y rescate urbano, integrada por personal de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria (Cascos Blancos), la Brigada USAR de la Policía Federal Argentina y el apoyo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SINAGIR). Allí, el equipo llevó consigo tres toneladas de equipamiento y trabajó coordinadamente con la Agencia Turca de Manejo de Desastres (AFAD) en ciudades gravemente afectadas como Adana y Hatay.
A lo largo de su misión de aproximadamente diez días, los equipos argentinos lograron rescatar con vida a tres personas atrapadas bajo los escombros tras más de 200 horas del desastre. También brindaron asistencia médica, manejo de materiales peligrosos, apoyo a centros de coordinación operativa y contención psicosocial para los afectados.
Paralelamente, en el país se organizaron campañas de recolección y envío de donaciones, incluyendo ropa de invierno, carpas, camas, alimentos y productos de higiene para ayudar a los damnificados.
MV / EM





