15.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

La emotiva revelación de la esposa del Patón Bauza relacionada con San Lorenzo y Rosario Central

Más Noticias

La esposa del Patón Bauza contó que mira los partidos de San Lorenzo y Central

Desde hace un tiempo, Edgardo Bauza lucha contra una enfermedad neurodegenerativa que lo obligó a abandonar su carrera profesional como entrenador. Sin embargo, la rutina cotidiana del Patón en Quito está marcada por una conexión persistente con el fútbol. Según relató su esposa, Maritza Gallardo, el histórico entrenador argentino sigue de cerca los partidos de los clubes en los que forjó su legado, a pesar de los desafíos que le impone la demencia frontotemporal.

“Fútbol y tenis mira. Él tenía que hacer deporte siempre, entonces hacía tenis todos los días. Mira fútbol siempre, obviamente hay cosas que ya no puede hacer por sí solo, pero cuando sé que hay partidos de Central, San Lorenzo y Argentina, de lo que sea, porque él veía fútbol siempre. O la Premier League, o un Master de tenis, también. Es lo que le gusta, entonces obviamente tiene que ver en casa las cosas que él disfruta», contó su mujer en Radio La Red.

La vida de Bauza y su entorno familiar ha experimentado una transformación profunda desde que el exentrenador fue diagnosticado con demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible. La familia del reconocido director técnico argentino, que alcanzó la gloria con San Lorenzo y Liga de Quito, decidió recientemente compartir públicamente el proceso que atraviesan, impulsados por los homenajes y reconocimientos que el exfutbolista ha recibido en los últimos meses.

Maritza Gallardo se ha convertido en la principal portavoz de la familia. En una entrevista con el diario ecuatoriano Expreso, relató cómo la enfermedad alteró la rutina diaria y el ánimo del ex entrenador, así como el de sus seres queridos. Gallardo explicó que el diagnóstico llegó tras un periodo de incertidumbre, en el que pequeños olvidos y cambios de personalidad encendieron las primeras alarmas. Aunque Bauza siempre llevó una vida saludable y no tenía antecedentes familiares de enfermedades neurológicas, la familia inicialmente atribuyó los síntomas al estrés. Los exámenes médicos, sin embargo, confirmaron la presencia de una demencia frontotemporal.

Gallardo describió el impacto inicial del diagnóstico: “Al principio fue un shock. Nunca piensas que una persona tan joven y saludable va a pasar por esto. Con los años uno pasa por distintas fases como cuidador: del desconcierto a la aceptación. Recién ahí entendí que era necesario hablarlo en voz alta”, expresó. Añadió que Bauza “nunca se dio cuenta que estaba enfermo”.

La adaptación de la familia Bauza a la nueva realidad ha sido total. En el hogar, el acompañamiento constante se volvió esencial. El hijo menor de la pareja, Nicolás, de 11 años, convive diariamente con su padre, mientras que los hijos mayores mantienen el contacto desde la distancia. Aunque Bauza ya no puede comunicarse verbalmente, su esposa destacó que “siempre está de buen humor. Vive en paz, y eso también nos da paz a nosotros. Lo importante es que recibe nuestro cariño todos los días”, según relató. Gallardo subrayó que la serenidad y el afecto cotidiano se han convertido en herramientas fundamentales para sobrellevar la enfermedad, priorizando el bienestar emocional del exentrenador.

La dimensión pública de la situación de Bauza se amplificó a raíz de los homenajes que recibió en los últimos meses. Durante la Noche Blanca, evento en el que Liga de Quito presenta a sus refuerzos para la nueva temporada, el exdirector técnico regresó al estadio del club ecuatoriano, donde fue ovacionado por hinchas y ex jugadores en un emotivo tributo. Aunque ya no puede expresar sus emociones con palabras, su sonrisa durante el homenaje evidenció la profunda conexión con su historia futbolística. Además, el Centro de Alto Rendimiento de Pomasqui, que ahora lleva su nombre, se transformó en un símbolo de gratitud y legado para la familia, como relató Gallardo: “Fue un gran honor. Saber que cada vez que alguien vaya allá verá su nombre es muy emocionante. Es como mantener viva su huella en el club”.

El video de la Fundación Tase sobre el Patón Bauza

Estos reconocimientos motivaron a la familia a hacer pública la enfermedad de Bauza, una realidad que hasta entonces solo conocían sus allegados. Tras su aparición en la Noche Blanca, la Fundación Trascender con Amor, Servicio y Excelencia (TASE) contactó a Maritza Gallardo para proponerle la realización de un documental sobre el día a día del Patón. Gallardo aceptó la propuesta, convencida de la necesidad de hablar abiertamente sobre la enfermedad y de compartir su experiencia con otras familias. El documental, titulado “La cima de la vida – el valor de la memoria”, no solo narra la vida diaria de Bauza, sino que también sirvió como una forma de catarsis para su esposa, quien revivió los inicios de la enfermedad y la evolución del proceso al compartirlo públicamente.

El recorrido de El Patón en el fútbol es excepcional. Como jugador, se formó en Rosario Central, donde debutó en 1977 y obtuvo dos títulos de Primera División. Es uno de los máximos ídolos del club y se mantiene como el cuarto defensor con más goles en la historia del fútbol mundial. Su trayectoria incluyó pasos por Junior de Barranquilla, Independiente y Tiburones Rojos de Veracruz. Con la selección argentina integró el plantel subcampeón del Mundial de Italia 1990, aunque no disputó partidos en la Copa del Mundo.

Como entrenador, Bauza inició su carrera en Rosario Central, donde alcanzó un subcampeonato argentino y una semifinal de Copa Libertadores. Posteriormente dirigió a Vélez Sarsfield, Colón y Sporting Cristal. Su consagración internacional llegó en Liga Deportiva Universitaria de Quito, donde conquistó dos campeonatos locales, la primera Copa Libertadores en la historia del club, la Recopa Sudamericana y fue finalista del Mundial de Clubes. En San Lorenzo logró la única Libertadores del club en 2014. Luego dirigió a Sao Paulo y fue seleccionador de Argentina durante ocho partidos de Eliminatorias para Rusia 2018, antes de asumir la dirección de las selecciones de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

En 2018, Bauza regresó a Rosario Central y obtuvo la Copa Argentina, convirtiéndose en uno de los pocos entrenadores en ganar títulos en el club tanto como jugador como director técnico. Su retiro de la dirección técnica en 2021 se debió a la enfermedad que lo apartó del mundo del fútbol.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Postres, tortas y esculturas de chocolate, en la búsqueda de los mejores pasteleros del país

Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img