Con la sensibilidad que la caracteriza y con una destacada pluma, la escritora matancera Hilda Gallardo lanzó su primer poemario: Cuando mi tierra me llama. Un conjunto de poemas relacionados a los vínculos familiares, las raíces, los ancestros, el respeto a la mujer y a la naturaleza. Se trata de un libro en el que el lector podrá verse reflejado.
En comunicación con El1, la autora expresó: “Hay un gran abanico de temas y, en este caso, tuve en cuenta la naturaleza porque considero que no somos dueños de ella. También, cuando hay situaciones de injusticia, me expreso a través de la escritura. En este ejemplar hay vivencias y me proyecté en el pasado, el presente y el futuro”.
En relación al título del poemario, Gallardo aseguró que es el nombre de uno de sus poemas que está incluido dentro de este libro y habla sobre sus antepasados de Córdoba. “Mis padres me inculcaron la historia familiar y con el transcurso de los años me di cuenta que hay cierta nostalgia. Los Gallardo han residido durante siglos en Córdoba”, contó.

La pasión por la lectura y la escritura de Hilda Gallardo
La autora es oriunda de Ciudadela, pero desde 1984 reside en el Distrito, por lo que se considera, matancera. Desde temprana edad descubrió el gusto por la lectura y desde entonces nunca pudo soltar los libros. En 2016 decidió comenzar con la escritura y, más tarde, se especializó en los poemas.
“En 1978, mi amiga María Josefa Fernández fue secuestrada y desaparecida. Años después junto una compañera decidimos recuperar su historia y constarla porque no tenía familiares en Argentina. Entonces, la Comisión de Familiares y Compañeros de Detenidos-Desaparecidos de Tres de febrero propuso que escribamos sobre María Josefa. Así, sentí la necesidad de escribir los mejor sobre ella”, recordó.
Gallardo relató que en ese entonces decidió participar de un taller literario que daba la escritora local Nora Coria. “Quise hacer un homenaje a mi amiga a través de la narrativa, por eso, afiancé mi escritura y obtuve las herramientas necesarias para mejorar, a su vez, adquirí seguridad. Eso me llevo a dar este paso, es decir, compartir con más personas este libro”, sostuvo.
Y agregó: “Las personas se ven reflejadas y se identifican a través de la poesía. Se expresa lo más profundo de uno mismo y, además, es enriquecedor cuando una temática nos atraviesa e inspira a escribir”.