23.4 C
Buenos Aires
jueves, octubre 16, 2025

La española que vive en la Patagonia y alucina con su gente: “El argentino nace donde quiere”

Más Noticias

Marta, una joven española cuya vida transcurre en la Patagonia argentina, encarna una de las máximas que define a la cultura argentina: “El argentino nace donde quiere”. Esta frase refleja una visión de identidad que trasciende el pasaporte y se encuentra en las actitudes, en los gestos de generosidad, en los momentos compartidos con los demás, y en la pasión por lo cotidiano.

A través de su cuenta en Instagram (@martaregistradaa), la joven comparte cómo fue su proceso de adaptación a un lugar donde, más que por la ciudadanía, se es argentino por la forma de vivir y de vincularse con los demás.

Una argentina más en la Patagonia

Para Marta, ser argentino no tiene que ver con un documento, sino con una forma de vivir. “Ser argentino es compartir contigo, con sus amigos, no negarle jamás a nadie un mate, ser generoso de corazón”, comenta.

Desde el momento en que llegó a la Patagonia, empezó a sentir esa calidez, esa generosidad y cercanía que caracteriza a los argentinos, una experiencia que no tiene nada que ver con el lugar de nacimiento, sino con la conexión que se establece con el entorno y las personas.

Embed

Instagram @martaregistradaa

1687804225571.webp

Banderas de Argentina  y España.

Banderas de Argentina y España.

La esencia del argentino

“Ser argentino es disfrutar de los procesos, lo que pasa mientras se hace ese asado, o ese pollo al disco», añade Marta, destacando cómo en Argentina todo se disfruta con calma y sin apuros. La vida aquí tiene su propio ritmo, sin los agobios de los horarios, sin la necesidad de planificar cada detalle.

Los argentinos tienen claro lo que es importante: su gente, sus tradiciones, el valor del momento compartido.

“No organizan tanto porque tienen mucho más claro sus prioridades, y sus prioridades son su gente”, reflexiona la joven española.

“Los chicos se besan porque se quieren”, afirma Marta, aludiendo a la espontaneidad y al cariño que se expresa sin miedo a mostrar sentimientos. En Argentina, el afecto no se oculta; al contrario, se celebra en cada gesto, en cada encuentro, en cada momento.

“El argentino te quiere y te lo dice, así es el argentino”, resume, haciendo referencia a esa sinceridad que define a quienes forman parte de esta cultura.

Para Marta, es claro que ser argentino no depende de un pasaporte, sino de abrazar esas costumbres y valores que se aprenden con el corazón.

“Creo que a todos nos iría un poquito mejor si fuéramos un poco más argentinos”, expresa, con la certeza de que esta forma de vivir puede mejorar la convivencia y el sentido de comunidad en cualquier lugar del mundo.

Cómo es vivir en la Patagonia

Vivir en la Patagonia argentina es una experiencia única que combina la majestuosidad de paisajes naturales impresionantes con un estilo de vida relajado y profundamente conectado con la naturaleza.

Esta vasta región, que abarca desde el sur de la provincia de Neuquén hasta la Tierra del Fuego, ofrece una vida marcada por un entorno natural único, pero también por una serie de particularidades que definen su ritmo y su gente. A continuación, te doy un vistazo más cercano a cómo es vivir en la Patagonia argentina:

La Patagonia argentina es famosa por sus paisajes deslumbrantes: montañas, glaciares, lagos, bosques, y una costa atlántica con paisajes vírgenes.

9BA76A77-8BAB-49F7-B386-EFC583E225F8

La Patagonia argentina.

Los residentes disfrutan de una relación estrecha con la naturaleza, y muchas personas pasan sus días en actividades al aire libre como el senderismo, el trekking, la pesca, el esquí, y la observación de fauna silvestre. Las vistas del monte Fitz Roy, el glaciar Perito Moreno o los lagos de la región hacen que cada día en la Patagonia sea una oportunidad para conectarse con un entorno casi intacto.

El clima en la Patagonia puede ser severo y muy variable. En muchas zonas, las temperaturas pueden bajar mucho durante el invierno, con vientos fríos y, en algunas áreas, nevadas abundantes. En verano, aunque las temperaturas pueden ser más suaves, los vientos intensos son una constante.

Este clima exige una adaptación, pero también crea una atmósfera especial de resistencia y disfrute por las estaciones, donde los residentes aprenden a vivir con los cambios bruscos de temperatura y a aprovechar al máximo las horas de sol, especialmente en las

La vida social en la Patagonia argentina está muy vinculada a la gastronomía y las tradiciones. El mate es una bebida central, disfrutada a todas horas y en todas las ocasiones. Además, el asado es una de las prácticas más queridas, siendo un evento no solo culinario sino también social.

Compartir un asado o un mate es una excelente forma de conocer y estrechar vínculos con los demás. La comida, por lo general, está muy influenciada por los productos locales, como el cordero patagónico, el pescado de los lagos y ríos, y la trucha.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img