17.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

La estrategia de Aerolíneas para llenar la Patagonia de brasileños el próximo invierno

Más Noticias

La aerolínea de bandera confirmó la temporada invernal para el mercado brasileño, donde volará desde San Pablo a dos clásicos destinos del Sur del país

14/10/2025 – 12:35hs

La estrategia de Aerolíneas Argentinas para llenar la Patagonia de brasileños el próximo invierno

Aunque lo que está a la vuelta de la esquina es la temporada de verano 2025-2026, las aerolíneas ya tienen la vista puesta en el próximo año. En el caso de Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera confirmó su estrategia para el invierno de 2026, estableciendo conexiones clave para atraer turistas brasileños directamente a la nieve argentina durante los meses más fríos del año.

La aerolínea oficializó sus vuelos directos de temporada entre San Pablo y dos de los principales centros de esquí de la Patagonia: Bariloche y Ushuaia. Esta operación busca capturar la alta demanda del mercado brasileño, uno de los más importantes para el turismo receptivo del país, consolidando la red de la compañía y reforzando su rol como actor clave en la conectividad invernal.

Aerolíneas Argentinas volará de San Pablo a Bariloche y Ushuaia en 2026

La programación especial de invierno estará vigente durante los meses de julio y agosto de 2026. Las frecuencias fueron diseñadas para ofrecer una conexión directa y eficiente a los destinos de nieve:

  • San Pablo – Bariloche: Aerolíneas Argentinas operará un vuelo diario y directo entre el Aeropuerto Internacional de Guarulhos y San Carlos de Bariloche. La partida desde San Pablo está programada para las 11:15 (hora local).
  • San Pablo – Ushuaia: Para llegar al «Fin del Mundo», la aerolínea dispuso dos frecuencias semanales. Los vuelos operarán específicamente los días jueves y domingos, con salida desde San Pablo a la 1:30 de la madrugada (hora local), permitiendo a los turistas brasileños llegar a primera hora de la mañana para comenzar su estadía.

Esta estrategia de vuelos estacionales complementa la amplia oferta de la compañía en Brasil durante la temporada de verano, que incluye servicios a destinos de playa como Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro, Florianópolis y la nueva ruta a Buzios/Cabo Frío.

El plan de Aerolíneas Argentinas para llegar a ciudades más chicas de Argentina

Desde el inicio de la actual gestión de gobierno, Aerolíneas Argentinas modificó muchas de sus formas de operar con el objetivo central de evitar ser deficitaria, logrando en su último balance el primer superávit desde 2008. Una de las tácticas clave dentro de esta transformación es el desarrollo de un plan que, sin sacrificar la rentabilidad, permite ampliar la llegada de vuelos a ciudades secundarias en distintas provincias del país: el Programa de Conectividad Sostenible.

Este programa es una herramienta de gestión comercial y turística que busca balancear la necesidad de la aerolínea de asegurar la cobertura de costos y la rentabilidad de sus operaciones con el interés de las provincias y municipios por tener una conexión aérea directa con los grandes centros urbanos. En esencia, se trata de una serie de acuerdos bilaterales que garantizan una ocupación mínima en cada vuelo, protegiendo a la empresa de posibles pérdidas.

Aerolíneas Argentinas vuelve a Río Cuarto con su estrategia de conectividad sostenible

El Programa de Conectividad Sostenible se consolida con nuevas incorporaciones, siendo la más reciente la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. Aerolíneas Argentinas anunció el regreso de sus vuelos entre Buenos Aires y la ciudad cordobesa a partir del 1° de noviembre, con tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábados), y una extensión prevista hasta el 31 de marzo de 2026.

La operación de esta ruta había sido suspendida temporalmente por obras en el aeropuerto local. Ahora, tras firmar un nuevo contrato con las autoridades provinciales, se retoma la conectividad bajo este esquema. El mecanismo es sencillo pero efectivo: la provincia o el municipio se compromete a cubrir los costos en caso de que la ocupación del vuelo caiga por debajo de los márgenes deseables para asegurar la rentabilidad. De esta manera, Aerolíneas Argentinas garantiza la eficiencia de la operación y el socio local se beneficia directamente con el flujo de turistas y el desarrollo comercial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explosión, gritos, llantos y desesperación: el horror en una feria de ciencias escolar contado por testigos

En los pasillos del Hospital Garrahan, antes se escuchaban las voces de padres ansiosos, el sonido de los pasos...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img