13.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

La estrategia judicial de Julieta Silva para evitar el juicio oral por violencia contra su actual marido en Mendoza

Más Noticias

Julieta Silva (37) planea declararse culpable de ejercer violencia contra su actual marido para recibir una condena menor a la prevista y evitar ser sometida a un nuevo juicio oral y público por parte de la Justicia Penal de San Rafael, Mendoza.

La mujer fue condenada en 2017 por atropellar y matar con su auto a su novio, el rugbier Genaro Fortunato (25), a la salida de un boliche, después de una discusión. En julio de 2025, volvió a la cárcel por agredir y hostigar a su nuevo esposo Lucas Adrián Giménez (42), con quien formó pareja después de recuperar la libertad.

Julieta Silva y su marido, Lucas Giménez, en una salida.Julieta Silva y su marido, Lucas Giménez, en una salida.

Silva fue declarada culpable de matar, de manera accidental a Fortunato. Fue condenada a tres años y nueve meses en prisión por el homicidio culposo, agravado por conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo y una inhabilitación de ocho años inhabilitación para manejar. En 2020, recuperó la libertad y volvió a formar pareja con Giménez. Se casaron y tuvieron una hija, que ahora tiene dos años. Además, Julieta tiene dos hijos adolescentes de su primer matrimonio.

La semana pasada, la defensa de la mujer, a cargo de los abogados Clarisa Fuentes y Roberto Castillo, presentó un pedido de juicio abreviado para evitar el juicio oral y negociar una pena menor, por haber admitido la culpabilidad.

Roberto Castillo, abogado de Julieta Silva.Roberto Castillo, abogado de Julieta Silva.

La causa es por lesiones leves agravadas. Y aún se aguarda la respuesta del juez de San Rafael al pedido de la defensa, según el diario Uno de Mendoza.

El juez del Segundo Juzgado Penal Colegiado de San Rafael, Claudio Gil, le dio a Silva la prisión domiciliaria. El factor decisivo a la hora de concederle este beneficio fue el cuidado de su hija pequeña. Para ello se solicitaron informes al Equipo Técnico Interdisciplinario y al Juzgado de Familia para verificar que la imputada se encuentre apta para cuidar a la nena de dos años.

Si el juez acepta el juicio abreviado, habrá una nueva audiencia. Si la fiscalía, la querella y la defensa llegan a un acuerdo, el juez podrá dictar una pena que por lesiones agravadas podría ser de apenas un año. En ese caso, Silva podrá cumplir la sentencia en su domicilio, como ahora, que permanece monitoreada con tobillera electrónica.

La nueva acusación

El actual marido, la denunció por agresión y por dejarlo encerrado en el baño. Ella, al mismo tiempo, hace una contradenuncia y aseguró que Giménez la extorsionaba con videos íntimos y ejercía violencia de género.

Un mes atrás, Silva contó en una entrevista con Telenoche: «No podía salir de la relación porque había juntado bastante prueba de videos íntimos, de la ducha o del baño cuando salgo desnuda».

Recordó que conoció a su actual marido hace cuatro años y que al inicio lo sintió como un refugio tras la tragedia del rugbier Fortunato. «Llegó como una persona sufrida, víctima de una relación anterior, atravesado por conflictos familiares. Yo venía de la muerte de Genaro y quise ser un apoyo para él y su hija (del primer matrimonio de Giménez)», dijo Silva.

Julieta Silva durante el juicio en 2017.  Foto: Delfo RodriguezJulieta Silva durante el juicio en 2017. Foto: Delfo Rodriguez

La mujer, presa en su casa con tobillera electrónica, relató que la relación se volvió «complicada, compleja y tóxica». Según su testimonio, los episodios de hostigamiento incluyeron maltratos en público. Recordó, por ejemplo, un festejo de cumpleaños de Giménez: «Yo estaba limpiando y él me tiraba las copas al piso para que volviera a limpiar, me tiraba hielo en la cabeza y me insultaba delante de sus amigos».

Y contó cómo descubrió que su marido la filmaba a escondidas. «Me pasó su teléfono para mostrarme un video de su hija y, en ese momento, descubrí que me filmaba a escondidas: mis charlas con amigas o con mi familia». «Me arrodillé para pedirle por favor que borrara esos videos», describió.

Silva aseguró que en el último año presentó al menos cuatro denuncias por violencia de género contra su esposo, pero todas fueron desestimadas. «Me lo dijeron en la cara: ‘Tus denuncias van a ser archivadas’. Y así fue. En cambio, cuando él me denunció a mí, me dictaron prisión domiciliaria», criticó.

Ahora intenta avanzar con un acuerdo judicial, sin embargo desconfía de la Justicia mendocina. En la entrevista televisiva Silva confesó: «Nunca tuve tranquilidad para declarar. Siempre me dijeron que si hablaba me iban a dar 20 años, que mis hijos iban a volver a sufrir. El miedo me paralizó».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img