Con poco más de un mes por delante, antes de la elección bonaerense, la Alianza La Libertad Avanza que integran LLA y el PRO, ya tiene una estrategia bastante definida y hasta obvia: nacionalizar la elección y polarizar con el kirchnerismo. Esa misma decisión le sirvió al oficialismo nacional para ganar en la Ciudad en mayo. Javier Milei se prepara para ponerle el cuerpo a la campaña.
Tres meses después y del otro lado de la General Paz no hubo cambios sensibles. Una de los candidatos que encabezará una de las ocho secciones electorales se alegró ante las pintadas que aparecieron en su distrito. “Axel o Milei”, se leía en paredones y autopistas del conurbano. “Voy a hacer campaña con las pintadas de Kicillof. Desdoblaron la elección y lo primero que hicieron es nacionalizarla”, se alegraba el candidato. Las problemáticas de la seguridad, el trabajo, la baja de impuestos y la desburocratización conformarán la agenda.
Una de las certezas en la mesa bonaerense que tiene al mando a Sebastián Pareja con la supervisión de Eduardo “Lule” Menem es que el electorado no distingue en líneas generales entre las diferentes secciones.
El Presidente participará de “bajadas” al territorio donde coincidirán los ochos cabeza de lista de cada sección y parte del gabinete nacional. Los intendentes-candidatos y expertos en los temas también cruzarán más allá de los límites por los que compiten.
Con ese pretexto, el intendente de 3 de Febrero Diego Valenzuela, candidato a senador por la primera sección -la más populosa de la Provincia- se cruzó este martes a Ciudadela, en el municipio vecino de La Matanza para conversar y fotografiarse con Leila Gianni, cabeza de lista de concejales en ese distrito, el más poblado.

Valenzuela, el primer jefe comunal del PRO en saltar a LLA, buscará contrastar su gestión con la de Fernando Espinoza, como ya hizo con la baja impositiva en ingresos brutos que sirvió de excusa para que el Banco Nación cerrara la sucursal matancera de San Justo y la mudara a 15 cuadras, a 3 de Febrero. O el desembarco de un centro de almacenamiento de Mercado Libre, que fue comunicado con la misma perspectiva. Con esa directiva, el intendente recorrerá Morón, Moreno, Ituzaingó, Pilar, Merlo y Escobar. No piensan en caminatas tradicionales por las peatonales; sino en llevar propuestas concretas.
Patricia Bullrich en su última visita al distrito, en la previa del cierre de listas, fulminó a Kicillof. “Es pro-delincuencia”, consignó. La presencia de los ministros, como ocurrió en la Ciudad, también estará al servicio de los comicios.
La elección del ex comisario inspector de la bonaerense, Maximiliano Bondarenko, como cabeza de lista en la tercera sirvió para lo mismo: poner el reclamo por la seguridad en el centro de la escena.
Esa realidad se amoldará según el entorno. En las secciones rurales (la cuarta, la segunda, la sexta y la séptima) donde la actividad agropecuaria es el motor económico, esa problemática se centrará en el abigeato así como la gestión nacional se traducirá en la baja de retenciones que el Presidente anunció el sábado en La Rural.
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, del PRO, también se mostrará en otras jurisdicciones para hablar de sus especialidades, desde la policía local a cómo perseguir y erradicar a los trapitos.

A Milei también lo esperan en los distritos. El tiempo juega en contra para que visite las ocho secciones, pero seguro estará en la quinta, la tercera y la primera. Por estas horas, el equipo de campaña termina de decidir sobre la conveniencia de un cierre bonaerense con un acto tradicional a la vieja usanza, que LLA probó que le siguen interesando para disputarle ese folclore e iconografía popular al peronismo.
En 2023, Milei se atrevió a una caravana en La Matanza. Suena más que improbable que se exponga en algunas de las localidades más postergadas, donde ningún libertario se ilusiona con un triunfo. En la primera, en cambio, los planetas lucen más alineados.
Los mileístas confían en que la polarización servirá para anteponer dos modelos. “Te puede gustar o no, pero Milei tiene gestión. Axel no tiene nada y el kirchnerismo es color sepia, en blanco y negro. ¿Qué van a mostrar? ¿A los dirigentes de Massa o a los de Alberto”, ironizan.
En el comando violeta no creen que la oferta de centro de Somos -que une a radicales y peronistas disidentes- les pueda robar votos. “En todo caso le puede quitar votos al peronismo. Dos de sus referentes más importantes vienen de ahí”, dicen en alusión a Julio Zamora, de Tigre, y Juan Zabaleta, de Esteban Echeverría.
Zamora pasó el lunes por Vicente López. Evitó cuestionar a Soledad Martínez, a quien había invitado a sumarse a Somos.
El Presidente cerró la interna entre Santiago Caputo y Karina Milei. Este martes, el asesor regresó a la mesa política del oficialismo con los Menem después de semanas de cruces de alta tensión.
Milei exageró y lo definió como un hermano para él y también para Karina. En el oficialismo descuentan que colaborará en la organización de la campaña bonaerense como hizo en la Ciudad. Sin embargo, como recuerdan cerca del asesor, el primer tiempo de cualquier campaña gira alrededor de la oferta electoral y ese capítulo se cerró el 19 de julio. Destacan que los cierres no fueron buenos ni en la cuarta ni en la segunda sección. Los que se quedaron adentro del PRO minimizan el costo de los portazos de los intendentes Pablo Petrecca (en la cuarta) y de Javier Martínez en la segunda.
“Hoy por hoy está a cargo Lule de la campaña provincial. Santiago se involucrará en caso de que Milei lo requiera. Y si se involucra será a fondo, tomando el control de la campaña”, consignó una voz autorizada, aunque difícilmente los karinistas se corran. De cara a las elecciones nacionales de octubre, el reparto de poder puertas adentro del oficialismo será distinto, pero la estrategia será probablemente la misma.