
La Eurocámara instó a los gobiernos europeos a aumentar la inversión en Latinoamérica y el Caribe para contrarrestar la presencia de China y Rusia en la región, siempre que se respeten los valores europeos en materia de derechos humanos, transparencia y sostenibilidad.
El Parlamento Europeo aprobó un informe por 354 votos a favor, 195 en contra y 77 abstenciones, en el que solicita “una colaboración más estratégica” basada en valores compartidos para enfrentar “la creciente tensión global y las rivalidades entre potencias”.
Se menciona como ejemplo la iniciativa «Global Gateway» orientada a incrementar la inversión extranjera.

El informe destaca una “oportunidad histórica de ambas regiones para reforzar su alianza y protegerse de las crecientes tensiones geopolíticas”.
El dictamen resalta el cierre de las negociaciones del acuerdo comercial UE-Mercosur y subraya su “importancia estratégica”.
El texto alienta a los países de la UE, Latinoamérica y el Caribe a coordinar posiciones en el ámbito global y señala que la próxima cumbre UE-CELAC, prevista para noviembre en Santa Marta (Colombia), será un encuentro relevante.
Los eurodiputados condenaron la violación de los derechos humanos y la restricción de libertades en Nicaragua, Cuba y Venezuela; y advirtieron sobre la erosión democrática registrada en la región desde 2019.

El informe solicitó a la UE fortalecer su apoyo a la sociedad civil y a los actores democráticos, además de exigir la liberación inmediata de los presos políticos.
A nivel internacional, se demandó una postura conjunta de la UE y Latinoamérica, que incluya la “condena” a la invasión de Ucrania por Rusia y una “acción coordinada” para la paz en Gaza, que contemple tanto la intervención humanitaria como la liberación de los rehenes israelíes retenidos por el grupo terrorista Hamas.