“Me gustaría que lo recordaran como escritor, ante todo. No como un líder político, sino primero como un novelista, un narrador, un creador. Yo creo que él sentía esto muy profundamente; y en segundo lugar, como un hombre de ideas, un líder cívico, que se batió por la causa de la libertad contra viento y marea a lo largo de muchas décadas, en una zona del mundo donde esas ideas no estaban de moda”, dijo esta tarde a Clarín Álvaro Vargas Llosa, hijo del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, luego de la presentación del libro Vargas Llosa, su otra gran pasión (Planeta) de Pedro Cateriano, en la Sala Carlos Gorostiza de la Feria del Libro.
Presentación de mi libro «Vargas Llosa, su otra gran pasión», hoy en la feria del libro de Buenos Aires @ferialibro
Un agradecimiento especial al maestro @ABENEGASLYNCH_h y también a la editoriales @PlanetaLibrosAr y @PlanetaLibrosPE pic.twitter.com/3NJQ0ZqPn3— Pedro Cateriano B (@PCaterianoB) April 26, 2025
El autor y conferenciante, que dirige el CEA en la Fundación Internacional para la Libertad, se presentó en La Rural acompañado por su madre, Patricia Llosa Urquidi, que se mostró muy conmovida durante el homenaje.
“Si lo recordaran algunos argentinos por esas dos cosas, creo que le harían mucha justicia”, agregó el hijo del escritor peruano. “Él vino muchas veces a la Argentina y era un gran admirador de muchos escritores argentinos, también de muchos grandes promotores culturales, como Victoria Ocampo, por ejemplo, o de la Revista Sur. Era un gran lector, por supuesto, de Borges sobre quién escribió y sobre quién dictó clases en muchas universidades del mundo”, recordó Álvaro.
En relación a la Feria del Libro, Álvaro dijo que su padre visitó en muchas oportunidades la muestra y que muchas de esas visitas fueron polémicas: “Eran momentos en que reinaba en la Argentina un clima político muy hostil a sus ideas, recuerdo un par de presentaciones en las que hubo mucha controversia, pero a él le gustaba la controversia, era una persona en cierta forma hecha para ella”.

Un admirador de la Argentina
“Él admiraba mucho a la Argentina y a su institucionalidad. Pero en los últimos años estaba triste por la decadencia de este país. Recordaba, de pequeño haber sido un gran admirador de la educación pública argentina, por ejemplo. Era un país al que siempre ponía como ejemplo para países como el Perú, por eso su decadencia a él lo entristecía y la denunció muchísimo en textos y discursos. En la Argentina de hoy donde hay, en fin, acuerdos y desacuerdos sobre la marcha oficial, hay una cosa en la que están todos de acuerdo y es que el país está sufriendo una decadencia, así que creo que mi padre en eso acertó”, concluyó su hijo en diálogo con Clarín.
La presentación del libro contó con la participación del autor y del economista Alberto Benegas Lynch, que dijo: “Cateriano no solo se refiere a los kilates del escritor sino a las características del ser humano, a la perseverancia, al coraje, a la honestidad intelectual. La atención que ponía Mario al escuchar a otras personas en las reuniones sociales era admirable”.
Por su parte, Pedro Cateriano explicó: “Este libro es consecuencia de una deuda pendiente porque sobre el aspecto literario hay casi unanimidad en cuanto al reconocimiento de la obra de Vargas Llosa. Por eso he querido entrar en este campo polémico de Vargas Llosa, el de la política. La batalla que él ha dado ha sido incomprendida, ha destacado que la libertad es una sola y que no es divisible. Ha sido un defensor de lo que él denominaba la cultura de la libertad y para eso hay que recordar la honestidad intelectual de Vargas Llosa. Era un idealista”.

Cateriano señaló además que “un rasgo distintivo de la conducta de Vargas Llosa fue el de no correrse, el de enfrentar el problema siempre con valentía. Fue un ejemplo de compromiso con el Perú; creo que este libro ayuda a entender todas sus acciones políticas desde los años 50”.
En sus palabras: “Ha sido un ejemplo constante de coherencia permanente. Vargas Llosa ha desaparecido físicamente pero su obra y su acción siempre estarán con nosotros”.