21.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 6, 2025

La FECH contra el gobierno nacional por postergar a la Patagonia y a las inversiones en relación al hidrógeno verde

Más Noticias

Tras cumplirse un año de los anuncios sobre el RIGI (Régimen de Grandes Inversiones) y las posibles inversiones en Chubut y en la Patagonia, la Federación Empresaria de la provincia ofreció un comunicado en el cual, además de establecer el balance pertinente, subraya la falta de proyectos locales como en la materia de hidrógeno verde.

Comunicado: la FECH, el RIGI y el hidrógeno verde

A casi un año de que se pusiera en marcha el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), hoy hay más incertezas y obstáculos, que anuncios de inversión concretos para la región.

La iniciativa que fue punta de lanza de la Ley de Bases estuvo respaldada por gran parte del sector empresario. Sin embargo, hoy no parece haber reglas de juego iguales para todos.

Con sólo mirar los cerca de once proyectos que se han presentado o aprobado mediante el RIGI, tan sólo uno de ellos pertenece a la Patagonia y está directamente relacionado con una actividad que ya estaba en pleno auge como con Vaca Muerta, con el oleoducto que se llevará adelante en Puntas Coloradas, Río Negro.

Las miradas hacia el sur una vez más han sido esquivas por razones difíciles de entender, que a veces en vez de garantizar y fomentar las grandes inversiones, parecen limitarlas. La falta de un escenario propicio incidió para que hoy no se haya presentado ningún proyecto acorde a las necesidades de la Patagonia.

Archivo. El Gobernador Torres sobre el RIGI.

Un ejemplo elocuente es el del hidrógeno verde. Hasta el día de hoy persisten las trabas tanto del Gobierno Nacional para activar el proyecto de Promoción en el Congreso, como así también de los legisladores nacionales para dar tratamiento a una iniciativa trascendental para la región Patagonia y que podría cambiar radicalmente la matriz productiva de nuestro país.

La Federación Empresaria del Chubut ya lo ha planteado hace un año ante las autoridades nacionales en la oportunidad de un encuentro desarrollado en CAME. El gobernador Ignacio Torres se lo solicitó a al jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos y de forma conjunta los gobernadores patagónicos han hecho lo propio con los legisladores nacionales en Puerto Madryn.

Para que quede claro. No se trata de un intento por atraer las inversiones hacia una región del país sin más. Si no de aprovechar una oportunidad histórica con las energías del presente y el futuro, por las cuales se aportarán miles de millones de dólares en divisas para las arcas de la Argentina.

El freno al hidrógeno verde y la posibilidad del aprovechamiento de las energías limpias como parte de la transición energética, redunda en pérdidas millonarias y trae como consecuencia que los inversores saquen sus miradas de la Patagonia y las vuelquen sobre mercados con mejores condiciones de competitividad y atractivos.

De la misma forma, tampoco se ha dado la suficiente atención a la posibilidad de una RIGI para pymes, promesa que había hecho el Gobierno Nacional en el marco de acuerdos para que salga la ley Bases, pero que no han tenido ningún tipo de avance.

Es de gran importancia para las pymes poder contar con un marco regulatorio que controle y estipule el funcionamiento de estas inversiones millonarias que están dispuestas a invertir y generar empleo por nuestras latitudes.

Estos debates no pueden demorarse. No sólo por inversiones que se caerán, perdiendo una posibilidad histórica. Sino para una transición energética que ya se hace inevitable e impostergable, a la luz de la crisis que hoy atraviesa la principal cuenca productora de petróleo hace más de 100 años en Chubut y Santa Cruz.


Suscribite a nuestro Newsletter

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El pedido de Bahía Blanca a un mes de la inundación: «El estamos vivos ya paso, necesitamos salir adelante»

En un solo turno y un par de horas extras, a pala ancha y escobillón, Celina cargó unas 300...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img