27.3 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

La fruta que ayuda a cuidar la salud del cerebro y retardar el envejecimiento

Más Noticias

Consumir frutas implica incorporar vitaminas y nutrientes al organismo. Y existe una, poco conocida que ayuda para tener un cerebro activo y retardar el envejecimiento, entre sus beneficios para la salud.

«Una dieta saludable incluye consumir frutas a diario, y algunas son bajas en calorías y ricos en minerales, fibra y vitaminas«, resume MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Y resaltan que estos alimentos no son soluciones en sí, sino que deberían formar parte de un cambio hábitos, que incluyan también la actividad física regular.

Así las frutas surgen como alimentos completos, con cualidades para el cuerpo y muy fácil de combinar en las comidas,

Sin duda, razón por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) -tan en el centro de la tormenta por estos días- alienta a consumir 7 u 8 porciones al día por mencionar algunos efectos.

Y en este caso aparece como opción la chirimoya, con un aspecto llamativo y que genera dudas sobre cómo se debe comer. Y que por sus propiedades ayuda a la cabeza y el envejecimiento.

La chirimoya aporta vitaminas clave para el sistema nervioso del cerebro. Foto Shutterstock.La chirimoya aporta vitaminas clave para el sistema nervioso del cerebro. Foto Shutterstock.

De todas formas, vale destacar, siempre es importante consultar a un médico o nutricionista para que brinde su mirada profesional y el mejor consejo cuando se trata de alimentación y salud.

Qué beneficios aporta la chirimoya

El nombre científico de la chirimoya es Annona cherimola y fue bautizada «manjar blanco» por su sabor dulce, es originaria de la cordillera de Los Andes, concretamente de Perú y Ecuador, e incluso amplían la zona a Colombia y Chile.

El sistema nervioso, el cerebro y el aspecto de piel, uñas y cabello, son los más beneficiados por el aporte de las vitaminas que contiene la chirimoya.

De acuerdo al sitio español Tu Canal de Salud, se destacan las siguientes del complejo de vitaminas B:

  • Vitamina B1 o tiamina. Su principal función es el metabolismo de carbohidratos (ayuda a las células a transformarlos en energía), pero también contribuye al funcionamiento de los sistemas nervioso y cardiovascular. Su deficiencia aumenta el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca y Alzheimer.
  • Vitamina B2 o riboflavina. Junto con otras vitaminas del mismo complejo (B3, B6 y B9), actúa en la producción de glóbulos rojos, la absorción de hierro y el transporte de oxígeno por el cuerpo. Su deficiencia produce trastornos bucales, oculares y de la piel.
El raro aspecto de la fruta  chirimoya. El raro aspecto de la fruta chirimoya.
  • Vitamina B3 o niacina. También actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono y produce reacciones químicas en las células. Contribuye al funcionamiento de los sistemas nervioso y digestivo. También protege la piel.

Como es una fruta rica en antioxidantes, el consumo regular de chirimoya puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas. También la vitamina B6 ayuda a mantener el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Desde el portal Tua Saúde explican que la chirimoya podría ejercer efecto antidepresivo,por su contenido de magnesio, que participa en diversas funciones del sistema nervioso central, y alcaloides como la anonaína, liriodenina y nornuciferina, que favorecen la producción de dopamina, un neurotransmisor que, cuando es liberado, provoca la sensación de placer, mejora el humor y aumenta la motivación.

Además la mejora del sistema inmunológico tiene que ver con que posee vitamina A, C y vitaminas del complejo B, los cuales ayudan a aumentar las células de defensas del organismo y a combatir infecciones y enfermedades.

Información nutricional de la chirimoya por cada 100 gramos

Así luce esta fruta tropical por dentro. Así luce esta fruta tropical por dentro.

A continuación se indica la composición nutricional de la chirimoya por cada 100 gramos, algo así como media pieza:

Las vitaminas y nutrientes de esta fruta ayudan a retardar en envejecimiento.  Foto ilustrativaLas vitaminas y nutrientes de esta fruta ayudan a retardar en envejecimiento. Foto ilustrativa

Cómo preparar la chirimoya para consumir

La chirimoya no requiere de preparativos complejos para su consumo, apenas abrirla por la mitad y quitar las pepitas negras de su interior.

Y una de las maneras ideales es hacer un jugo o batido de chirimoya. A continuación, un paso a paso:

Cómo se debe consumir la chirimoya para aprovechar sus beneficios para la salud.Cómo se debe consumir la chirimoya para aprovechar sus beneficios para la salud.
  • Lavar y pelar unas chirimoyas
  • Cortarlas en trozos y triturarlas
  • Aparte, formar un almíbar con agua y azúcar, calentando la mezcla en un tazón.
  • Cuando esté frío, añadir un chorro de jugo de limón y mezclar
  • Batir junto con la pulpa de chirimoya y dejar reposar en el congelador
  • Remover de vez en cuando, hasta que la mezcla adquiera un aspecto característico de batido

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Incendio forestal en Bariloche: el fuego avanzó sobre una zona de viviendas y puso en vilo a un barrio entero

Un feroz incendio forestal se desató este domingo por la noche en Bariloche. La presencia de las llamas generó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img