La Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha confirmado este viernes el hallazgo de un helicóptero MH-60M Black Hawk que había desaparecido durante la tarde del jueves en el sector de Campos de Hielo Sur, en la región de Aysén, en plena Patagonia chilena, y en el que viajaban cuatro personas. La entidad armada ha reportado que tres personas han sido halladas con vida, mientras que una ha muerto, que era el piloto de la aeronave. Los sobrevivientes se encuentran fuera de riesgo vital y serán trasladados hasta el hospital institucional en Santiago. El presidente Gabriel Boric ha enviado las condolencias a la familia de la víctima y ha declarado duelo oficial para esta jornada.
La institución ha dicho que el accidente ha ocurrido mientras el helicóptero, que pertenecía al Grupo de Aviación N°9 de la FACh, y que realizaba un vuelo de patrullaje rutinario en el refugio Eduardo García Soto. La aeronave había despegado a las 16.00 horas (hora chilena) desde el aeródromo de Villa O’Higgins, un remoto pueblo ubicado a más de 2.000 kilómetros al sur de Santiago de Chile y que está cerca de la frontera con Argentina. El viaje se realizó en el contexto de un entrenamiento para la futura campaña científica-polar Glaciar Unión, y un operativo médico y dental para los habitantes de la zona.
Una vez reportada la desaparición, la FACh activó el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), que involucró la búsqueda de la aeronave mediante un operativo que incluyó helicópteros, aviones y equipos de paracaidistas. La labor de los rescatistas se extendió por casi 18 horas hasta que la institución confirmó el hallazgo del helicóptero. “La aeronave fue hallada con sus cuatro ocupantes en el interior, encontrándose tres con vida y lamentablemente uno de ellos fallecido”, ha señalado la FACh en un comunicado. Luego, la entidad ha confirmado que el fallecido era el capitán de la aeronave, Sergio Hidalgo Leiva, de 32 años. Además ha informado que los tres sobrevivientes están fuera de riesgo vital y bajo atención médica. Todos serán enviados al centro de salud de la FACh, en la capital chilena.
El presidente Boric ha reaccionado al hallazgo en medio de un acto público en una escuela del municipio de Estación Central, en el sector poniente de Santiago. “Quiero enviarle desde acá, desde este lugar hermoso y con esperanza, a sus familiares, a sus seres queridos, a sus compañeros de labores un gran abrazo en estos momentos y que sepan su familia y toda la institución de la Fuerza Aérea de Chile que cuentan con nosotros”, ha declarado. El mandatario ha declarado duelo oficial para esta jornada para honrar la memoria del capitán Hidalgo.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, ha dicho que se iniciará una investigación para conocer el origen del fatal accidente. “Se instruyó un sumario tanto administrativo interno, como la Fiscalía también instruyó un sumario para ver cuáles son las razones de este accidente”, ha manifestado la autoridad. Delpiano ha entregado también algunos detalles sobre las condiciones climáticas del lugar durante el despegue. “Campo de Hielo es una zona de por sí muy compleja, hacer soberanía en esa zona, trasladarse a través de esa zona, es un tema complejo siempre. Y ayer [el jueves], aparentemente, había también particularmente temperatura muy baja y viento fuerte. Entonces, eso se sabe por el helicóptero que volvió“, ha expresado.
El helicóptero MH-60M Black Hawk es una de las unidades más modernas de la FACh. La aeronave, fabricada por la compañía estadounidense Sikorsky Aircraft, fue adquirida por la institución en 2016 y llegó al país sudamericano en 2018. Ha participado de varios operativos, en especial en la zona cordillerana, en donde ha mostrado su versatilidad y fortaleza para enfrentar las condiciones climáticas extremas.
Los Campos de Hielo Sur son parte de un extenso cordón de hielo que está ubicado en la Patagonia, en la frontera chilena y argentina. La zona ha sido objeto de un litigio entre ambos países, que derivó en la firma de un acuerdo en 1998, en el que se demarcó una parte del límite. Las diferencias entre ambas naciones han permanecido con incidentes que no han escalado más allá que en las declaraciones de las autoridades y algunos operativos específicos.