El acceso temprano a Internet es una realidad para millones de niños y adolescentes. Los celulares y las computadoras son parte de su vida cotidiana como herramientas de estudio, comunicación y ocio, pero también pueden exponerlos a riesgos como contenido violento, sexual o no apto para su edad.
Para reducir este peligro, Google ofrece una función gratuita y poco conocida: SafeSearch, una configuración desconocida por muchos que permite filtrar o desenfocar resultados con material explícito en las búsquedas.
Qué es SafeSearch

La función del gigante de Internet cumple con unas máximas de estos tiempos en materia de protección infantil: filtrar, detectar y bloquear imágenes de desnudos, actos sexuales gráficos, material sexualmente explícito de los resultados de búsqueda.
Sin embargo, es importante destacar que SafeSearch solo afecta a los resultados dentro del buscador de Google: no bloquea el contenido que pueda encontrarse en otros navegadores, redes sociales o páginas web visitadas directamente.
Para hacerlo, hay que ingresar a la cuenta de Google del menor, escribir “SafeSearch” en el buscador, elegir gestionar configuración de búsqueda segura y activar la pestaña que bloquea los contenidos sensibles.
El resultado es inmediato: las búsquedas quedarán libres de material adulto o violento, lo que convierte a esta herramienta en una primera barrera muy útil para navegar con más seguridad.
Por supuesto, aclaran los expertos, esta configuración no reemplaza el diálogo ni la educación digital dentro de casa.
Cómo activar SafeSearch

SafeSearch se puede activar tanto en computadoras como en celulares con Android o iPhone.
- En la app de Google (Android o iOS) habrá que pulsar la foto de perfil (arriba a la derecha). Luego entrar en Configuración > SafeSearch.
- En un navegador Chrome, ya sea en versión PC o celular, el proceso es similar. Una vez en
- Dentro de la opción de seguridad, cada usuario puede elegir entre tres opciones: Filtrar, Desenfocar o Desactivar.
- En caso de seleccionar Filtrar, el buscador de internet bloquea directamente el contenido explícito en texto, imágenes y videos. No obstante, la opción de Filtrar se activa automáticamente cuando los sistemas de Google detectan que el usuario puede ser menor de 18 años.
- La opción Desenfocar, lógicamente, oculta imágenes explícitas con un difuminado; aunque los textos o enlaces relacionados pueden seguir apareciendo.
- Y por último, Desactivar. Al buscar un determinado contenido, el buscador no tiene reparos en revelar todos los resultados, incluso si incluyen material sensible.
La especialista española en tecnología Marian Sánchez, citada por el diario La Vanguardia, recomienda un ajuste rápido y gratuito que los padres pueden activar en apenas segundos: el filtro “SafeSearch” de Google.
En todos los casos, independientemente del dispositivo, los expertos en seguridad digital coinciden en que SafeSearch es un primer paso importante para proteger a los chicos, pero no reemplaza el diálogo familiar ni la educación sobre un uso responsable de la tecnología.
Limitar los tiempos de pantalla, supervisar las apps que se instalan y mantener la confianza en casa son medidas complementarias.
Como explica la especialista española en tecnología Marian Sánchez, citada por La Vanguardia, “con este ajuste, el menor no tendrá acceso a contenido violento ni para adultos, pero la clave es acompañar y enseñar cómo moverse en Internet”.
SL
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados