13.4 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

La Fundación Córdoba Mejora vinculará un 10 % de jóvenes de escuelas públicas al mercado laboral | Córdoba ciudad | La Voz del Interior

Más Noticias

La Fundación Córdoba Mejora inició el programa Enlazar+2025, una propuesta para fortalecer el vínculo entre la educación y el campo laboral para jóvenes de escuelas públicas de Córdoba.

La institución, que desde 2011 conecta a los jóvenes del último año del nivel secundario con el mundo laboral actual, junto al el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, lanzó la iniciativa el jueves pasado con la participación de 120 escuelas, 300 asistentes, docentes, directivos y representantes de empresas referentes de Córdoba.

Inspirada en el propósito de transformar la vida de las personas conectando la educación y el trabajo, esta fundación es única en su tipo en el país, y trabaja para enlazar el sector público y privado, y así potenciar el empleo juvenil.

El programa Enlazar + es una oportunidad para que los jóvenes cuenten con las herramientas para insertarse en el mundo laboral, sobre todo si se tiene en cuenta que el desempleo en esa franja etaria triplica al de los adultos.

Los estudiantes reciben capacitaciones en “habilidades blandas”. (Fundación Córdoba Mejora)
Los estudiantes reciben capacitaciones en “habilidades blandas”. (Fundación Córdoba Mejora)

De acuerdo al informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), del último trimestre de 2024, registró que los jóvenes de entre 14 y 29 años tienen una tasa de desempleo del 13,1 %, mientras que entre los adultos de 30 a 64 años esa cifra se reduce al 4,5%.

Lo que implica que el desempleo juvenil en Argentina es tres veces mayor que el de los adultos, una diferencia que se mantiene constante en el tiempo. Y desde la Fundación pretenden llegar este año a 7 mil estudiantes capacitados y vincular un 10 % o esa 700, de ese total con el mercado laboral.

Juan Pablo Cmet, director General de Córdoba Mejora, contó a La Voz que los estudiantes reciben capacitaciones en “habilidades blandas”, sobre relaciones humanas, autoestima y saber presentarse en las empresas, entre otras.

Desde que comenzó el programa, el foco estuvo en diferentes iniciativas, una de ellas es el Plan Primer Paso, y eventualmente algunos terminan con un “enlace laboral”. “El propósito es darle herramientas a los profesores, y acompañar a los directivos, para que los estudiantes se sigan capacitándose”, indicó.

¿En qué consiste el Programa Enlazar+?

Enlazar+ es un programa que promueve la educación de calidad y la inserción laboral de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Córdoba, brindando formación y experiencias clave a través de distintas iniciativas: con directivos, con capacitaciones para fortalecer la gestión educativa y su conexión con el mundo del trabajo; docentes: formación en herramientas innovadoras con experiencias en empresas y diálogos con referentes del sector: estudiantes: capacitación en habilidades laborales y socioemocionales, encuentros con empresas y oportunidades de inserción laboral y empresas: vinculación con el ecosistema educativo a través de networking, experiencias de aprendizaje inmersivas y voluntariado empresarial.

¿Cuántos chicos consiguieron vínculos laborales?

En 2025, la fundación pretende llegar a 7.000 mil capacitados de 160 escuelas publicas. (Fundación Córdoba Mejora)
En 2025, la fundación pretende llegar a 7.000 mil capacitados de 160 escuelas publicas. (Fundación Córdoba Mejora)

A lo largo de los años la Fundación Córdoba Mejora fue creciendo: en 2023 capacitó a 4.500 estudiantes, en 2024 llegó a 6.000, y en 2025 pretende llegar a 7.000 mil capacitados de 160 escuelas publicas, además a 300 directivos y docentes, y generar más de 160 acciones de enlace.

En 2024, tuvo 80 enlaces de los cuales participaron 1.800 estudiantes. Cmet subrayó que el desafío es ampliar la cantidad de puestos reales en empresas que participan en la fundación, este año son más de 300, hay de diferentes rubros y en toda la provincia, por ejemplo: de tecnología, call center, servicios, construcción, agropecuarias, grandes comercios, entre otras.

El 60% de los estudiantes son de Capital

“Los últimos años fueron muy difíciles para las empresas. La idea es generar trabajo para los estudiantes, normativas, posibilidades y sectores específicos y vincular a los egresados con estas oportunidades”, indicó Cmet.

Un 40 % de los estudiantes son de escuelas del interior provincial, donde las posibilidades de empleos son diversas y depende del desarrollo de cada zona, y el 60 % de Capital, donde hay empleo, pero el problema es el transporte público para movilizarse desde un punto a otro de la gran urbe.

Sabemos que la interacción de los chicos con las empresas es importante. Están capacitados, pueden conseguir trabajo o estudiar.

Además, subrayó que la situación actual del mercado laboral es complejo, con solo la mitad de la tasa de empleo formal y los jóvenes enfrentan altos niveles de informalidad. Por caso, el informe de Idesa indicó que el 45,1 % de los jóvenes ocupados son asalariados informales, frente a un 22,2 % en el caso de los adultos.

Si se tiene en cuenta a los cuentapropistas no profesionales, el porcentaje asciende al 62,4 %, y en los adultos, la cifra baja al 40,4 %.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Dejé de ser yo»: la desesperación de un padre que no ve a sus hijas hace siete años

Sebastián Escalada (54) dice que su vida se apagó y que ahora vive para su lucha personal. Comerciante, es...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img