25.1 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

La Generalitat recupera la idea de construir una estación del AVE en Vilafranca

Más Noticias

La Generalitat recupera la idea de construir una estación del AVE en Vilafranca

Barcelona

La población en el Penedès ha crecido casi un 60% en los últimos 25 años. Supera el medio millón de habitantes, igual que el Camp de Tarragona y el entorno de Girona, donde también viven hoy un 50% más de vecinos que en el 2020. El precio de la vivienda acrecienta esta presión que ya va más allá de la segunda y tercera corona del área metropolitana de Barcelona y ha llevado a la Generalitat a centrar su estrategia ferroviaria para los próximos años muy lejos de la capital catalana. 

El Govern ha aprobado hoy un documento de planificación en el que marca las líneas de actuación para los próximos 25 años en materia ferroviaria. No hay ni presupuestos aproximados, ni calendario, ni nada que se le parezca. Son unas líneas de actuación que son toda una declaración de intención: la apuesta pasa por dar nuevos servicios e infraestructuras a esas zonas en crecimiento.

Una de las actuaciones que sí que se precisan es precisamente la construcción de una estación de alta velocidad en Vilafranca. No es ninguna idea nueva, cuando se estaba construyendo la línea de alta velocidad se planteó y hace más de diez años se volvió a plantear. No llegó a ningún lado, pero los graves problemas con los que conviven los usuarios de la línea R4 durante los últimos años por las obras del corredor mediterráneo han llevado a los responsables del departamento de Territori a recuperar aquella propuesta. Con la alta velocidad, Vilafranca y Barcelona estarían conectadas en la mitad de tiempo que ahora, en menos de media hora, y con un servicio mucho más fiable. 

Además de Vilafranca, la estrategia ferroviaria considera que en las próximas dos décadas se tienen que construir tres paradas del AVE en Catalunya. Además de la de Vilafranca, las de los aeropuertos de Reus y Girona. Ésta última es la que se encuentra más avanzada, con el estudio informativo redactado, solo faltaría licitar la redacción del proyecto y ejecutarlo.

Reequilibrio territorial al margen del área metropolitana

El conjunto de actuaciones apuntadas en el documento, que se ha enviado hoy también a los grupos parlamentarios, olvida por completo las mejoras de transporte público en el área metropolitana. El documento aboga por ejercer un papel de “reequilibrio territorial” e invita a centrar esfuerzos inversores en el eje transversal ferroviario y la línea orbital ferroviaria. Son proyectos que buscan acabar con la actual estructura en la que todo pasa por Barcelona. 

En esa intención de mirar más allá de la capital, obvian las ampliaciones pendientes del metro tanto dentro de la ciudad (la L2 por Montjuïc) como en su entorno más inmediato (la L3 a Esplugues). Tampoco dicen ni una palabra de proyectos que dan servicio a zonas con mucha más población que las anteriormente citadas como el metro del Delta del Llobregat.

Una empresa pública para comprar trenes nuevos

Otra idea que plantea la estrategia ferroviaria es la creación de una empresa pública que se encargue de la adquisición y mantenimiento de todos los trenes que requiera el sistema en Catalunya. Esto es, los nuevos trenes de Rodalies, Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), el tranvía de Barcelona y los que vendrán, como el del Camp de Tarragona. Hasta ahora, son las propias operadoras las que se encargan de la compra de material rodante, a excepción del Tram, que se canaliza a través de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM).

Sería un organismo más que se sumaría a la nueva empresa mixta de Rodalies en proceso de constitución y la implementación de una Agencia Catalana de Seguridad ferroviaria. En paralelo, se quiere formular una ley ferroviaria que de respuesta a los cambios normativos europeos y de gobernanza del sistema y que constituyan a la Generalitat como autoridad ferroviaria.

Inversión indefinida

La estrategia ferroviaria presentada hoy es una declaración de intenciones sin presupuesto ni calendario. El Govern de Salvador Illa considera que eso se debe ir definiendo en los sucesivos presupuestos y en los planes más concretos, como el de Rodalies para el periodo 2026-2030 y el plan de servicios ferroviarios que se presentará el año que viene y en el que se explicitarán las necesidades para cubrir cada territorio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

LA CGT LE PONE UN FRENO AL GOBIERNO: “RECHAZAMOS CUALQUIER REFORMA LABORAL QUE AVASALLE DERECHOS”

En diálogo exclusivo con Vive Click, Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio y uno de los cosecretarios generales...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img